Hospital Saint Bois proyecta nueva emergencia

El subsecretario de Salud Pública, Jorge Quian y el presidente del directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Marcos Carámbula, presidieron el acto por el 90.º aniversario del Centro Hospitalario del Norte Gustavo Saint Bois, realizado el miércoles 21. También estuvieron en la celebración el director general del centro, Eduardo Ferrazzini, y la directora del hospital general, Valeria Lavie.
El área de influencia de Saint Bois abarca el norte de Montevideo y el sur del país: unos 200.000 usuarios. En sus comienzos, ante la alta prevalencia de la tuberculosis, funcionó como colonia de convalecientes; luego se desarrolló el Instituto del Tórax como centro de referencia en Neumología.
En la actualidad, los servicios que tienen lugar en el mismo predio se destacan por la labor que realiza el Hospital de Ojos, que ha totalizado más de 80.000 intervenciones.
Carámbula informó que está proyectada la construcción de otra emergencia del Saint Bois, a fin de cubrir toda la zona de influencia y asegurar mayor velocidad de respuesta. También aseguró que mejorará la infraestructura en algunas áreas de ese centro, de acuerdo a la importancia del primer nivel de atención en la zona. En este contexto, destacó el aporte que el hospital realiza a algunos programas de rehabilitación.
El jerarca recordó que el abordaje de la tuberculosis en el país sigue siendo un desafío en función de la comorbilidad como el HIV y el consumo de drogas. “La vulnerabilidad que se da en algún sector de la sociedad nos obliga a redoblar los esfuerzos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis. Son desafíos a futuro que nos comprometen por la historia que tiene el hospital, pero sobre todo por el presente del Sistema Nacional Integrado de Salud”, indicó.
Jorge Quian, en tanto, dijo que este centro es uno de los pilares del sistema. Mencionó como ejemplo que el Hospital de Ojos les solucionó problemas de salud a miles de uruguayos. Destacó la importancia de todos los niveles de atención, pero principalmente del primer nivel. “Nos tenemos que comprometer todos para lograr que la atención primaria de salud sea una prioridad mucho más concreta en el país”, concluyó.