IMAE cardiológico

IMAE cardiológico público es único en el país

El ministro de Salud, Jorge Basso, recorrió el Instituto de Medicina Altamente Especializada (IMAE) cardiológico público ubicado en el Hospital de Clínicas de Montevideo. El IMAE realiza estudios específicos y procedimientos tales como angioplastia. En el marco del proyecto de ley enviado por el Ministerio de Salud (MSP) al Parlamento, el objetivo del organismo rector es mejorar la distribución actual de usuarios que acceden al IMAE público, de manera de racionalizar su acceso y costos.
Imágen de prueba

Según expresó el ministro Basso, “la capacidad de absorber más pacientes” es uno de los desafíos que tiene el centro de referencia público. Actualmente, sólo el “3.7% de procedimientos llega al público”, por lo que se hace necesaria una mejor distribución de total de usuarios de estos servicios (los 4 restantes del país son de carácter privado).

Basso sostuvo que la reciente “reinversión asegura la calidad y actualización de equipos” de este centro, pero el proyecto de ley sobre centros de referencia busca “concentrar en pocos establecimientos los recursos humanos específicos, con adiestramiento específico para los procedimientos que se proponen, de manera que no queden dispersos en múltiples instituciones”, dada la distribución de la población de nuestro país.

Desde el MSP, el objeto del proyecto y de la política de centros de referencia es “hacernos cargo de la gestión de los recursos”, sostuvo el ministro. “Todos los IMAE existentes en el país son previos a 2005. No hemos creado nuevos. Hay que optimizar cómo distribuirlos”, agregó.

Según Basso, los IMAE de carácter privado “tienen fines de lucro, por lo que definen la ubicación según tenga menos riesgo y mejores resultados económicos”, y estos “no son los principios orientadores” de la política de salud.

“Quizá los números no den, y sea necesario subsidiar para garantizar la sustentabilidad” de los IMAE, por lo que “no parece racional subsidiar a empresas o grupos con fines de lucro”, agregó.

Basso destacó que actualmente, en el país se da “un 20% menos de accidentes vasculares” y esto es adjudicable a la baja del tabaquismo, por lo que la gran apuesta sanitaria debe continuar siendo la promoción y prevención.

2.6.0.0

Etiquetas