Salud en el territorio

Instancia de trabajo en Artigas marca el continuo recorrido del MSP por el país

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) llevaron a cabo una instancia de trabajo en Artigas, fortaleciendo el vínculo con la Dirección Departamental de Salud. Durante la visita, la licenciada en enfermería Nerysabel Guichón, directora departamental, destacó la instancia de trabajo con las autoridades del MSP como una pieza clave para coordinar esfuerzos y avanzar en la mejora de la salud pública.
Foto grupal de autoridades y funcionarias de la DDS de Artigas

Con entusiasmo, las autoridades del MSP reconocieron la labor de las trabajadoras de la Dirección, quienes, con su conocimiento profundo de la realidad local, son esenciales para la implementación de estrategias adaptadas a las necesidades del territorio.

La ministra de Salud Pública destacó la importancia de mejorar el acceso a los medicamentos como una de las prioridades del Ministerio. "Tenemos que trabajar en mejorar el acceso a los medicamentos, ese es uno de los compromisos que tenemos y ya estamos trabajando, tanto en ASSE como en el resto de las instituciones de asistencia médica colectiva", afirmó, subrayando la necesidad de reducir los tiempos de espera para los usuarios del sistema de salud.

Además, resaltó el compromiso público asumido por el presidente de la República y el Consejo de Ministros relacionado con el trabajo para mejorar la situación de los niños, niñas y adolescentes en todo el país. En ese sentido, expresó que están trabajando con el economista Rodrigo Arím, director de la OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto), en la reglamentación de la Ley de Creación de Garantías para la Primera Infancia y Adolescencia, aprobada con el apoyo de todos los partidos políticos en el período pasado.

En línea con lo expresado por la ministra, la directora departamental de Salud destacó la importancia de fortalecer el trabajo en equipo con ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado) para enfrentar los principales desafíos del departamento. Entre las prioridades también mencionó la reducción de los tiempos de espera para acceder a especialistas, una apuesta firme por la salud mental y la reactivación de espacios clave, como las comisiones de trabajo con la Junta Nacional de Drogas y los comités de mortalidad infantil.

Como parte de la agenda futura, también se pondrá énfasis en el trabajo con la población adulta mayor, especialmente en lo vinculado con el seguimiento y control de residencias y hogares. La visita del Ministerio dejó una hoja de ruta clara: articular esfuerzos, recuperar espacios de coordinación y atender con urgencia las necesidades más sensibles del sistema de salud en Artigas.

 

Etiquetas