PIAS

Lanzamiento del Catálogo del PIAS en formato digital

Se encuentra disponible a partir de hoy, 1.º de julio de 2024, una herramienta para buscar las prestaciones que forman parte del Catálogo de PIAS.
Pantalla de computadora en la que se ve el buscador del PIAS

El 27 de octubre de 2008 se publicó el Decreto 465/008, que aprueba los Programas Integrales de Salud (Anexo I) y el Catálogo de Prestaciones (Anexo II) del Sistema Nacional Integrado de Salud, conocido por la sigla PIAS. Al listado inicial se fueron agregando sucesivamente nuevas prestaciones, a través de diferentes leyes, decretos y ordenanzas. En el año 2018 se actualizó el Anexo II, se incorporaron al texto inicial las prestaciones aprobadas entre el año 2008 y 2018 y se eliminaron algunas que ya estaban obsoletas.

El texto, que se encuentra en formato PDF, se compone de 8 capítulos, en los que se detallan las modalidades de atención, los procedimientos diagnósticos, estudios de laboratorio, de imagenología, las operaciones en los diferentes aparatos y sistemas, entre otros, además de información sobre la normativa asociada.

Desde el segundo semestre de 2023 el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha estado trabajando con el apoyo de la Cooperación Técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) en el desarrollo de una herramienta que permita acceder en forma ágil y sencilla a las prestaciones que integran el Catálogo del PIAS, a través de un visualizador, de un buscador, de vínculos (links) con las normativas correspondientes, y con las páginas del Fondo Nacional de Recursos (FNR) para el caso de los procedimientos que están bajo su cobertura.

El trabajo realizado incluye también la asignación de un código internacional (SNOMED-CT), que permite la sistematización e identificación unívoca de cada prestación y su posterior vinculación con la información de la Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN). Además, se creó un catálogo de datos abiertos, de acuerdo con la estrategia de AGESIC, que contiene los datos asociados a cada una de las prestaciones, tales como sinónimos, especialidad médica, tipo de prestación, entre otros.

El visualizador que el MSP pone a disposición de toda la población permite listar el catálogo y filtrar por especialidad, por tipo, o por cobertura (prestadores integrales o FNR). El listado en formato web que se obtiene contiene la misma información que el Anexo II en formato PDF, excepto algunas prestaciones que aún no tienen un código SNOMED-CT definido, por lo cual se mantiene en la página del MSP la posibilidad de acceder al texto original. A medida que se vayan creando los códigos y sistematizando los datos, se agregarán al listado web.

Es importante destacar que el PIAS web y el Catálogo de datos abiertos contienen únicamente las prestaciones que están en el Anexo II del Decreto 465/008 y normativas posteriores ya aprobadas. Se trata de una herramienta que facilita la búsqueda y sistematiza la información contenida en el PIAS.

Acceder al buscador