Lanzamiento del Proyecto de Cooperación entre el CDC y el MSP

El evento contó con la presencia de la ministra de Salud Pública, Karina Rando, el subsecretario de salud pública, José Luis Satdjian, la embajadora de Estados Unidos, Heide B. Fulton, y la representante de la OPS/OMS en Uruguay, María Dolores Pérez Rosales.
La Ministra Rando celebró que esta cooperación, que comenzó hace casi tres años, se concreta hoy en una nueva plataforma de vigilancia sanitaria que permitirá a Uruguay estar mejor preparado para enfrentar desafíos de salud pública tanto a nivel global como nacional. La iniciativa incluye la incorporación de un termociclador para PCR de tiempo real y un secuenciador genómico para el Laboratorio Nacional de Salud Pública, optimizando así los tiempos de respuesta y mejorando el registro y análisis de información para la toma de decisiones en salud.
El Subsecretario de la cartera destacó la cooperación internacional, especialmente con Estados Unidos, durante la pandemia de covid-19. El apoyo de EE.UU., incluyendo donaciones de vacunas y colaboración técnica a través del CDC, fue crucial para enfrentar la crisis. Gracias a esta cooperación, Uruguay ha mejorado su sistema informático y de alerta para futuras amenazas de salud. La colaboración continua y la voluntad de ambas naciones han permitido el intercambio de conocimientos y experiencias, fortaleciendo los lazos en salud pública y preparando mejor al país para futuras emergencias sanitarias.
La Embajadora Fulton destacó la colaboración continua entre el CDC y el MSP desde 2021, que ha mejorado los sistemas de información sanitaria y la toma de decisiones en salud pública. En esta nueva etapa, Estados Unidos ha comprometido US$ 760.000 para fortalecer los estudios epidemiológicos y el intercambio de información con inversiones en equipos avanzados como un secuenciador de nueva generación y una unidad de pruebas PCR en tiempo real.
Este esfuerzo, apoyado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), busca mejorar la capacidad de Uruguay para detectar y responder a enfermedades respiratorias virales.
La Ministra Rando también subrayó el apoyo significativo de Estados Unidos durante la pandemia de covid-19, que incluyó la donación de 500.000 dosis de vacunas Pfizer, insumos médicos, tecnología y asistencia humanitaria. Además, mencionó el proyecto de USAID que ha mejorado la gestión de datos epidemiológicos y la telemedicina en 27 centros de atención primaria. La próxima semana, una delegación de los CDC visitará Uruguay para avanzar en la implementación del proyecto y planificar futuras colaboraciones.