Reforma Sanitaria

Más de 2,5 millones de uruguayos son parte del Seguro de Salud creado hace 10 años

El ministro Jorge Basso resaltó que, al cumplirse este año una década de instaurado el Sistema Nacional Integrado de Salud, más de 2,5 millones de personas cuentan con esta cobertura. "Una reforma sanitaria como la encarada en Uruguay es uno de los procesos más significativos que se puedan dar en la materia, tanto para un país como para la humanidad en general” y “en la mayoría de los casos han fracasado”, sostuvo.
Imágen de prueba

En el marco de la recorrida por el hospital Dr. Raúl Amorín Cal, de Florida, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, se refirió al décimo aniversario de la creación del Seguro de Salud. Para el jerarca, se trata de "procesos muy complejos para las sociedades, que en la mayoría de los casos han fracasado”.

Más de 2,5 millones de los 3,4 millones de habitantes de Uruguay han ingresado al seguro de salud, aseguró el ministro de Salud Pública. “Si bien es un proceso que se inició con mucha potencia, se debe, necesariamente, mejorar cada una de las áreas involucradas en la reforma”, advirtió.

"Actualmente existen 43 prestadores de salud, de los cuales la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) es el único público, por lo cual apostamos a generar convenios de complementación para que todos los uruguayos puedan acceder a un nivel de atención con derechos explícitos y con prestaciones de carácter obligatorias", dijo.  

Basso adelantó que en el transcurso de este año, desde la cartera a su cargo, se promoverá un proyecto de ley que garantice que las personas que se encuentren lejos del departamento donde reciben asistencia de sus prestadores de salud podrán atenderse en cualquiera de los 43 servicios que integran el sistema. “Esto implica casos de urgencia, ya que las situaciones de emergencia siempre están aseguradas”, explicó.

"Está previsto además un sistema de clearing, que permitirá resolver los aspectos relacionados con gastos que el prestador haya asumido", informó

“Apostamos a que el Sistema Nacional Integrado de Salud siga siendo cada vez más integrado, priorizando los aspectos de calidad en los que el Ministerio de Salud Pública ya viene trabajando”, subrayó Basso. Otro de los proyectos de ley que serán presentados está relacionado con la identificación de centros de referencia para patologías de baja prevalencia que requieren equipos para atender a un número muy importante de pacientes.

“La idea es concentrar la atención de los pacientes en determinados prestadores, para así optimizar recursos y lograr una mayor respuesta del sistema; así como una mayor integración  y articulación entre los prestadores”, expresó.

2.6.0.0

Etiquetas