Mayo amarillo: por un tránsito más seguro

El objetivo central del Mayo Amarillo es promover acciones multisectoriales que involucren a organizaciones públicas y privadas, que tengan como objetivo impulsar la temática de la seguridad vial en la agenda pública.
Participaron de la actividad la subsecretaria de salud, Cristina Lustemberg; el presidente de Unasev, Gerardo Barrios; y el jefe del Departamento de Emergencia del Hospital de Clínicas, Fernando machado entre otros.
Lustemberg explicó que si bien en estos últimos años ha disminuido el número de fallecimientos y heridos por siniestros de tránsito, todavía son índices muy altos. En el año 2016 se registraron 27.000 lesionados y 450 fallecidos por esta causa.
“Estamos ante un problema de salud pública, el Ministerio de Salud tiene como uno de sus objetivos sanitarios nacionales hacia el año 2020 reducir en un 30% los fallecimientos por esta causa” subrayó la subsecretaria.
Asimismo, enfatizó en que “es un problema de Estado y de gobierno, lo debemos asumir así, y se debe abordar multisectorialmente: educación, salud, transporte, intendencias, interior son algunos de los actores clave en este trabajo (...) Debemos estar concientizados sobre los riesgos en el tránsito, conocer y utilizar los elementos de protección y retención infantil, conocer medidas de prevención. Cómo manejamos y cómo nos comportamos en la vía pública es de vital importancia a la hora de prevenir”, expresó Lustemberg.
Por su parte, el presidente de Unasev, Gerardo Barrios, sostuvo que con relación al alcohol, el cambio de conducta de la población ha sido espectacular. Añadió que Uruguay es el país que tiene la tasa más baja de presencia de alcohol en siniestros de tránsito. “En los últimos años se ha bajado un 300% la cantidad de siniestros de tránsito con lesionados donde el alcohol estaba presente y eso es muy positivo”, subrayó el jerarca.
2.6.0.0