Nueva jornada de Diálogo Social

La actividad contó con la presencia del ministro de Salud, Jorge Basso, el subsecretario de Salud, Jorge Quian, y representantes de los diferentes sectores de la salud.
El ministro presentó los diez desafíos que surgieron como síntesis de la evaluación de las jornadas de diálogo social que se llevaron a cabo este año. “Estos diez desafíos son la base para avanzar en la segunda etapa de la Reforma de la Salud y fortalecimiento del SNIS”, sostuvo.
Basso afirmó que “debemos profundizar en el cambio del modelo de atención y trabajar en mejorar sustancialmente la resolutividad en el primer nivel de atención. Hay suficiente evidencia que demuestra que si el equipo de salud tratante funciona adecuadamente, es capaz de resolver buena parte de los motivos de consulta de la población, evitando la sobreutilización de especialistas, problemas con los tiempos de espera, los copagos y evitando gastos innecesarios tanto para el usuario como para el sistema de salud”.
El ministro anunció que en el año 2018 se realizará una convocatoria a presentación de proyectos, por parte de las instituciones de salud, orientados a su acreditación –por parte del MSP– en buenas prácticas en el primer nivel de atención, propiciando el cambio de modelo de atención.
Basso culminó enfatizando en que “necesitamos un fuerte involucramiento de la sociedad en su conjunto para poder generar los cambios en el modelo de atención”.
Asimismo, en la jornada se presentó la herramienta desarrollada por el MSP denominada Mapa Sanitario y las experiencias en territorio de las sociedades uruguayas de medicina, y enfermería familiar y comunitaria.
2.6.0.0