COP8

Octava reunión de la Conferencia de las Partes (COP8) para el Control del Tabaco

Del 1 y al 6 de octubre se lleva a cabo en Ginebra la octava edición de la Conferencia (COP8) de las Partes del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud. Constituye la principal instancia a nivel mundial de discusión y toma de decisiones sobre las políticas de control del tabaco, en particular sobre la instrumentación de las distintas disposiciones del Convenio Marco, en vigor desde el año 2005.
Imagen de la COP8

Uruguay fue uno de los primeros países en ratificar el Convenio Marco y desde un primer momento se comprometió a implementar sus disposiciones, convirtiéndose en uno de los precursores de las políticas que combaten el consumo de tabaco y sus efectos negativos en América Latina y el Caribe. En este proceso, nuestro país debió enfrentar desafíos legales de gran importancia, entre ellos, la demanda de la empresa Phillips Morris presentada ante un tribunal arbitral, obstáculos que fueron superados sosteniendo la primacía del derecho a la salud por sobre los intereses comerciales de las empresas. La implementación de las distintas medidas permitió alcanzar una significativa reducción de la prevalencia del consumo de tabaco en la sociedad uruguaya y en particular entre los jóvenes, lo cual es un logro que alienta a profundizar estas políticas.

En su intervención inicial, el Emb. Ricardo González Arenas reafirmó el compromiso del país con la implementación del Convenio Marco, calificándolo como instrumento “fundamental para elevar los niveles de bienestar de nuestras sociedades poniendo a la salud, derecho humano fundamental, como objetivo esencial e irrenunciable de nuestros gobiernos”.

En esta octava edición, la Conferencia de las Partes se centrará en temas de gran relevancia desde el punto de vista de la salud pública, como ser las políticas destinadas a combatir el consumo dentro del marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible plasmados en la Agenda 2030. La implementación de las principales líneas de acción contenidas en el CMCT contribuirá en forma significativa al logro de los objetivos del Plan de Acción para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles. De igual modo, la relación con el cambio climático y la necesidad de alcanzar un medio ambiente saludable. Se abordan también las medidas adoptadas a nivel nacional para evitar las interferencias de la industria tabacalera en las políticas de control del tabaco y las opciones productivas que posibiliten alternativas económicas a aquellos trabajadores que actualmente se desempeñan en este sector.

Uno de los puntos centrales de la COP8 es la identificación de las mejores formas para implementar efectivamente los artículos del Convenio, con un particular énfasis en la capacitación de los recursos humanos, la asistencia a los países en desarrollo, el vínculo del Convenio con otras agencias de las Naciones Unidas y el fortalecimiento de la cooperación internacional. 

En la intervención en el debate general, la delegación uruguaya hizo “un llamado al Secretariado y a todas las partes para identificar alternativas de financiamiento que garanticen las implementación del Convenio en diferentes modalidades, como ser la cooperación tradicional, la triangular o la cooperación Sur-Sur”. Se destacó también que nuestro país alberga el Centro de Intercambio de Conocimientos de la Convención y ha articulado numerosas políticas de cooperación, sobre todo con países de la región, y está dispuesto a seguir colaborando.

Vale mencionar que dado su fuerte compromiso en materia de salud pública y particularmente con la agenda de tabaco, Uruguay desempeña desde el año 2016 el rol de coordinador de la región de las Américas, articulando las posiciones de los países que componen este grupo regional para realizar contribuciones sustantivas a los trabajos de la COP durante dicha semana.

La delegación uruguaya permanecerá en Ginebra a efectos de asistir a la Primera reunión de las partes del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, que tendrá lugar entre el 8 y 10 de octubre. Dicho protocolo entró en vigor el pasado 25 de setiembre.

Etiquetas