Salud en el territorio

Paysandú: el MSP avanza en los encuentros con las Departamentales de Salud

En el marco de la agenda de encuentros con las departamentales de salud, el Ministerio de Salud Pública llevó a cabo una nueva jornada de trabajo en Paysandú. Este espacio busca fortalecer el diálogo, alinear estrategias y abordar desafíos clave en la atención sanitaria a nivel territorial.
Foto grupal de autoridades del MSP junto a los funcionarios de la DDS de Paysandú

El Ministerio de Salud Pública reafirma su compromiso de consolidar y fortalecer su rol en cada territorio, trabajando de manera conjunta con las direcciones departamentales y los actores locales. Durante la jornada en Paysandú, la Ministra destacó la importancia de identificar las brechas en la atención sanitaria y mejorar la accesibilidad a los medicamentos en todo el país, con especial énfasis en la integración entre los prestadores públicos y privados, buscando garantizar una atención equitativa y de calidad para todos los ciudadanos.

"Para nosotros hoy estar acá es muy importante para consolidar y fortalecer el rol que queremos que tenga el Ministerio de Salud Pública a nivel departamental, con una lógica que dejamos bien en claro desde el inicio: mejorar la calidad del Sistema Nacional Integrado de Salud, identificar problemas y fortalecer la integración entre los prestadores públicos y privados," expresó la Ministra. Asimismo, subrayó la relevancia de trabajar en conjunto con los funcionarios, las organizaciones de usuarios y los trabajadores del Ministerio para evaluar los convenios de complementación y fortalecer las áreas que lo requieran, especialmente en zonas alejadas.

Durante la reunión, se abordaron diversos temas de interés del departamento, incluyendo inquietudes y reclamos relacionados con policlínicas de diferentes localidades. Como por ejemplo la solicitud de la ciudadanía de evaluar la posibilidad de reinstalar una policlínica en el barrio Purificación 3. Este tema será considerado una vez que asuma el nuevo directorio de ASSE, con el objetivo de analizar su viabilidad y responder a las necesidades de atención sanitaria en la zona.

La Ministra subrayó la importancia de escuchar a los trabajadores locales y conocer de cerca las realidades de cada departamento. "Hoy estamos aquí dispuestos a escuchar a los trabajadores de este departamento, porque queremos ver bien la realidad y escuchar a la gente que está en los lugares", expresó. Destacó que este esfuerzo, liderado junto al doctor Briozzo y el gabinete, busca identificar las decisiones políticas e institucionales necesarias para fortalecer el sistema de salud en cada territorio.

En declaraciones a la prensa, se intercambió también sobre la problemática de la distribución de recursos humanos en salud en el interior del país, destacando los déficits existentes en algunas especialidades médicas. Paysandú fue señalado como un territorio con un gran potencial para enfrentar estos desafíos. El Subsecretario subrayó que "el profesional que se forma en el interior se queda en el interior. En Paysandú contamos con la ventaja de tener una sede histórica de formación médica, además del eje Salto-Paysandú, donde se ofrece la carrera completa de medicina fuera de Montevideo, lo que sienta las bases para un avance importante en el departamento durante este quinquenio". Asimismo, destacó la importancia de liderar un proceso integrado de formación en ambas áreas del Sistema Nacional Integrado de Salud para lograr un impacto positivo en las especialidades más afectadas por el déficit.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 769.55 KB)
2 imágenes, 769.55 KB

Etiquetas