Ponele el brazo, vacunate contra la gripe

El sistema de agenda fue ideado por el MSP con el fin de organizar la demanda y cumplir con las medidas de prevención de Covid-19 evitando aglomeraciones y largas esperas en lugares cerrados, para cuidarnos entre todos.
Desde el 13 de abril se están agendando las personas con 75 años en adelante, a partir del 24 de abril se podrán agendar las personas de 65 años y más, desde el 1 de mayo los niños entre 6 meses a 5 años. En este grupo además se podrán vacunar hasta 2 cuidadores por niño menor de 6 meses. El resto de la población se podrá agendar a partir del 8 de mayo. Cabe destacar que la población de riesgo definida por el MSP puede agendarse igual aunque haya pasado su fecha según el cronograma, solo se excluye de la agenda, hasta el 8 de mayo, los que no están comprendidos en esas franjas etarias. Es importante respetar el día, hora y lugar indicado para la vacunación y llevar la cédula de identidad cuando concurra a vacunarse.
Para conocer más sobre la campaña haz click aquí
Datos sobre las dos primeras semanas de campaña
En las dos primeras semanas de campaña se suministraron 251.839 en todo el territorio nacional. Estas dosis corresponden a la población comprendida en la primera etapa de la campaña; personas con enfermedades crónicas severas, mujeres embarazadas, personal de salud, personal de servicios esenciales y personas institucionalizadas. Según el registro en el sistema informático de vacunas; 49.968 dosis se suministraron a personal de salud, 26.455 a personal de servicios esenciales y 7345 a mujeres embarazadas. A su vez se está completando la vacunación en hogares del INAU, cárceles y residenciales.