Actividad física y salud

Primera edición del taller de prescripción de actividad física

Con más de 150 inscriptos y 75 participantes de todo el país, el 2 de octubre de 2024 se realizó la primera edición del “Taller Virtual de Prescripción de Actividad Física”, organizado por el Programa de Actividad Física y Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Captura de video de la capacitación en la que se ve a los instructores y autoridades del MSP

Las Enfermedades No Trasmisibles (ENT) y sus factores de riesgo son la principal causa de mortalidad, morbilidad y discapacidad en el mundo; lo que representa un desafío para el Sistema Nacional Integrado de Salud. El Ministerio de Salud Pública, como parte de su política, considera fundamental incentivar la práctica de la actividad física para promover un estilo de vida saludable destinado a mejorar la calidad de vida de las personas.

En el taller se profundizó sobre los beneficios de la actividad física y la disminución del sedentarismo en todo el ciclo de vida; se aportaron conceptos sobre el examen preparticipativo y se proporcionaron lineamientos sobre la prescripción del ejercicio para las personas con ENT, en general, y para aquellas con hipertensión arterial y diabetes, en particular.

La actividad convocó a médicos responsables de la evaluación preparticipativa y la prescripción de la actividad física y personal de Salud y a referentes  responsables de su promoción.

El taller estuvo a cargo de la Dra. Sofía González Azziz, que integra la cátedra de Medicina del Deporte de la Universidad de la República (UDELAR), y el Dr. Santiago Beretervide, especialista en Medicina del Deporte, miembro del Área de Actividad Física y Salud de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (CHSCV).

Para acceder al certificado los participantes realizaron dos actividades durante el taller, y al finalizar se abrió un espacio de intercambio con los docentes.

En la plataforma de aprendizaje del MSP queda a disposición de los inscriptos la grabación del taller, las presentaciones utilizadas por los docentes, los materiales del curso (Guía de Actividad Física para la Población Uruguaya y Manual de Prescripción para la Actividad Física) y las recomendaciones de actividad física por edades.

Por consultas y ampliación de la información pueden contactarse a través de: actividadfisica@msp.gub.uy

Etiquetas