Primera reunión de CONASIDA con nuevas autoridades del MSP

Durante la reunión, se destacó la importancia de ampliar los cometidos de la comisión para abordar no solo el VIH, sino también otras infecciones de transmisión sexual (ITS), como la sífilis y la sífilis congénita, que representan una emergencia sanitaria en Uruguay. Briozzo enfatizó la necesidad de fortalecer la educación sexual, el diagnóstico precoz y el acceso a tratamientos, especialmente en poblaciones vulnerables.
La participación activa de organizaciones de la sociedad civil y expertos en salud pública permitió identificar estrategias clave para reducir las desigualdades. "Hay dos Uruguay: uno con acceso a información y cuidados, y otro donde la exclusión socioeconómica incrementa el riesgo de ITS", señaló el Subsecretario. Además, se resaltó el rol fundamental de los actores involucrados en combatir el estigma y garantizar métodos anticonceptivos.
Entre los desafíos urgentes, se abordó el aumento de la sífilis, que se triplicó en el sector público en cuatro años. Para enfrentarlo, se priorizará campañas de concientización y tratamientos inmediatos, incluyendo a las parejas sexuales. También se destacaron los avances en la prevención del HPV, con la vacuna tetravalente disponible para toda la población.
Esta reunión marca el inicio de un nuevo ciclo de trabajo colaborativo, donde la diversidad de actores en CONASIDA será clave para fortalecer la respuesta nacional frente al VIH y otras ITS, priorizando la salud y los derechos de toda la población.
Galería de imágenes

Subsecretario en reunión de la CONASIDA Descargar imagen : Subsecretario en reunión de la CONASIDA

Reunión de la CONASIDA Descargar imagen : Reunión de la CONASIDA