El Programa nacional de trasplante hepático cumple 15 años

La ministra Rando subrayó la importancia del programa para la salud pública, resaltando que ofrece una segunda oportunidad de vida a pacientes con enfermedades hepáticas terminales. "Las tasas de sobrevida en nuestro país son comparables a las de los países desarrollados", afirmó la ministra, destacando el compromiso del sistema de salud uruguayo en brindar atención de calidad sin importar el nivel socioeconómico del paciente.
En los últimos 15 años, se han realizado 305 trasplantes hepáticos en el Hospital Militar, en cooperación con el Hospital de Clínicas. Estos resultados han sido posibles gracias al intenso entrenamiento del equipo médico, que recibió formación de mentores de excelencia en centros de alta complejidad antes de iniciar el programa en Uruguay.
A pesar de que la lista de espera en Uruguay es menor en comparación con otros países, la ministra enfatizó la necesidad de aumentar el número de donantes. Agradeció profundamente el altruismo de las familias de los donantes, quienes, en momentos de gran dolor, eligen brindar esperanza y salvar la vida de otras personas.
Mirando hacia el futuro, el programa enfrenta el desafío de seguir mejorando los indicadores de excelencia y formar a los cirujanos en técnicas innovadoras, como la división del hígado para trasplantarlo a dos pacientes. "Nuestro objetivo es salvar más vidas y continuar elevando los estándares de calidad en los próximos años", concluyó la ministra Rando.