Recomendaciones del MSP por caso de mordedura de ofidio

Se trata de un evento de notificación obligatoria del grupo A, que debe ser notificado dentro de las primeras 24 horas al CIAT y Departamento de Vigilancia en Salud.
En Uruguay existen cuatro especies de ofidios peligrosos para el ser humano: crucera (Bothropsalternatus), yara (Bothropspubescens), cascabel (Crotalusdurissusterrificus) y coral (Micrurusaltirostris). Desde que se ha vuelto obligatoria la notificación de los accidentes por mordedura de ofidios en nuestro país, solamente se han registrado eventos vinculados a las especies crucera y yara.
¿Qué hacer en caso de mordedura?
- Retirá calzado, prendas u otros objetos (pulseras, anillos) que compriman la zona.
- Tranquilizá al paciente diciéndole que existe suero antiofídico y que en Uruguay las distancias permiten aplicarlo a tiempo.
- De ser posible, lavá la zona con agua y jabón.
- Mantené la zona de la mordedura en posición de descanso.
- En caso de que la persona accidentada lo requiera, puede beber agua (no otra cosa).
- Trasladala inmediatamente al centro asistencial más próximo.
¿Qué NO hacer en caso de mordeduras?
- NO realizar aplicaciones sobre la herida (queroseno, barro, alcohol, etc.)
- NO realizar incisión, succión o cauterización en el punto de inoculación.
- NO realizar torniquetes o ligaduras de la zona afectada.
- NO colocar hielo local.
¿Cómo prevenirla?
- Evitá atravesar áreas riesgosas o poco conocidas (bañados, esteros, chircales, serranías, pedregales, arrozales, cañaverales).
- Evitá introducir la mano en cuevas, nidos de aves, debajo de piedras y en huecos de árboles.
- No duermas en el suelo en zonas de riesgo.
- Colocá las carpas en sitios altos, secos y limpios.
- Utilizá botas altas que cubran tobillo y pierna.
- Si ves una serpiente, no te acerques, evitá los movimientos bruscos, no intentes agarrarla aunque parezca estar muerta.
- Mantené el pasto corto alrededor de tu casa, libre de malezas y de la leña apilada.
- Evitá acumulación de basura y exterminá los roedores (principal alimento de los ofidios) en vivienda y galpones.
Por urgencias:
Centro Información y asesoramiento toxicológico (CIAT).
(Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, UdelaR). Teléfono: 1722.
Por otras consultas:
Serpentario – Bioterio de Animales Ponzoñosos (Facultad de Medicina - Facultad de Ciencias, UdelaR. www.serpentario.edu.uy)