Recomendaciones para semana de turismo

Es conveniente contratar un seguro de viaje para contar con cobertura médica en el exterior ante cualquier imprevisto, y si las fechas lo permiten, chequear qué recomendaciones hay para el lugar que se va a visitar ya sea a través de la embajada o consulado del país de destino, o idealmente realizando su consulta en asesoramiento al viajero (esto es especialmente recomendable si se viaja a países con características culturales y climáticas muy diferentes al nuestro).
En caso de tener enfermedades crónicas que requieren de medicamentos, hay que asegurarse de llevar la cantidad necesaria para la duración del viaje y una indicación o receta médica que establezca la dosis que utiliza. Si se llegara a adquirir una infección respiratoria o presentara un cuadro gripal durante el viaje, se debe utilizar tapabocas en los espacios cerrados, aviones o en el transporte colectivo para evitar el contagio de otras personas.
Si se va a alquilar, acampar o viajar dentro del país en semana de turismo se debe tener en cuenta que conviene observar precauciones por eventual ocurrencia de accidentes ofídicos, picadura de insectos, contacto con roedores, murciélagos y mordeduras de otros animales. Con la reciente introducción de la gripe aviar al territorio también corresponden recomendaciones concernientes a las aves. La naturaleza es para disfrutarla y tener precauciones en las interacciones con la fauna y los entornos silvestres garantiza disfrutar las vacaciones sin sobresaltos.
Enlaces relacionados
- Arañas de interés médico del Uruguay (Facultad de Ciencias - Udelar)
- Especies de ofidios peligrosos del Uruguay (Serpentario - Udelar)