Salud mental

Se abre registro de iniciativas de salud mental en todo el país. Acción Nacional.

El Ministerio de Salud Pública abrió la inscripción para organizaciones, instituciones y colectivos que trabajan en salud mental en todo el país, en el marco de la Acción País por la Salud Mental.
Fernanda Nozar, Directora General de Salud del Ministerio de Salud Pública en rueda de prensa

Esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional definida para este período de gobierno y busca ser un punto de inflexión en la implementación de la Ley de Salud Mental, vigente desde 2017. El objetivo es ordenar, articular y fortalecer lo que ya existe, sumando a quienes hoy están trabajando en el territorio y promoviendo un abordaje basado en derechos humanos, equidad, universalidad y no estigmatización.

“Hoy estamos llamando a la inscripción de organizaciones y actores vinculados con el trabajo en salud mental”, explicó Fernanda Nozar, directora general de la Salud. “La Acción País se inscribe en una estrategia global que incluye acciones definidas y diferentes objetivos, de acuerdo a los indicadores que tenemos actualmente. Lo que buscamos es discutir, acordar, concluir y generar proyectos concretos vinculados al control, la rectoría, la intersectorialidad, el trabajo comunitario y el trabajo en las instituciones de salud”.

Podrán inscribirse organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, colectivos barriales, espacios comunitarios y otras iniciativas vinculadas a la salud mental, sin necesidad de ser especialistas. “No necesariamente tienen que ser organizaciones especializadas. Más adelante se abrirá también un proceso para que personas interesadas participen de la actividad en setiembre”, agregó Nozar.

El formulario de inscripción está disponible en la web del Ministerio de Salud Pública.

La estrategia incluye, además, una revisión y fortalecimiento de los dispositivos de atención existentes. “Estamos trabajando con los prestadores de salud para implementar dispositivos definidos desde hace años, que no se habían incorporado plenamente al sistema. Y también en reducir los tiempos de espera para acceder a especialistas en salud mental y otras especialidades, a través de la Comisión de Tiempos de Espera”, explicó la directora general.

La salud mental es hoy una prioridad para el gobierno nacional. “Es el tema principal no solo desde el ámbito de la salud, sino también desde lo social. Tenemos indicadores claramente definidos vinculados al suicidio, pero necesitamos mejorar la información sobre la prevalencia de otros trastornos. Si bien hay una percepción general de aumento, estamos trabajando para contar con datos objetivos”, señaló Nozar.

Esta Acción País busca construir respuestas desde la corresponsabilidad, la escucha activa y la participación real de quienes vienen trabajando desde hace años en el tema. El bienestar social, la conexión entre las personas y el fortalecimiento del lazo comunitario son parte de la respuesta.

Enlaces relacionados

Etiquetas