Taller sobre el consumo en la adolescencia y juventud

La actividad estuvo a cargo del sociólogo Agustín Lapetina y el doctor Gabriel Rossi, integrantes del equipo técnico del MSP, quienes brindaron herramientas para comprender e intervenir con adolescentes sobre los usos de alcohol y otras sustancias en los ámbitos educativos. Más de 50 personas de Utus, liceos, colegios, espacios adolescentes y ONGs intercambiaron sus experiencias en este espacio.
En el taller se trabajaron conceptos básicos como definición de sustancia psicoactivas, usos de las mismas a lo largo de la historia, tipología (depresoras, estimulantes, alucinógenas), la adolescencia como etapa de cambio y oportunidad.
Gabriel Rossi explicó que “los consumos en la adolescencia son de alto riesgo en comparación con los consumos en la adultez. Los problemas más frecuentes que presentan la mayoría de los adolescentes y jóvenes que consumen drogas están asociados a episodios de intoxicación aguda y no al desarrollo de dependencias, y es por ellos que se debe trabajar con énfasis en esta etapa”.
Por su parte, Agustín Lapetina expresó que en la visión de los adolescentes, existen muchos beneficios asociados al uso de drogas, principalmente el alcohol, a la vez que muy pocos efectos negativos reales y tangibles para su salud (placer, imagen de madurez, desinhibición, diversión, aceptación grupal y social).
Los técnicos concluyeron que el eje de las intervenciones educativas con población de adolescentes y jóvenes consumidores o no de drogas debería estar centrado en la promoción integral de su salud y en el desarrollo de estrategias que los acompañen en su desarrollo vital, ampliando de esta manera las posibilidades para el desarrollo de “identificaciones e identidades” saludables, que sean cotidiana y subjetivamente significativas para ellos/as.