Asamblea Mundial de la Salud

Venimos a defender el derecho fundamental a la salud

En Ginebra, Suiza, la ministra Cristina Lustemberg señaló que la prioridad para Uruguay son los niños, niñas y adolescentes, atendiendo las desigualdades estructurales. La 78.ª Asamblea Mundial de la Salud es un encuentro que reúne a autoridades sanitarias de todo el mundo, para debatir una agenda prioritaria en materia de salud global.
Ministra expone en la Asamblea Mundial de la Salud, su imagen se proyecta en pantalla

Lustemberg habló de los desafíos vinculados con la salud mental y el consumo problemático de sustancias como líneas de políticas públicas estratégicas, subrayando la necesidad de abordarlos con estrategias integrales y articuladas entre los países. “Compartimos el llamado a abordar los problemas de salud mental y del consumo de sustancias y adicciones, con estrategias integrales conjuntas, en los países, como una prioridad ineludible”, expresó. En ese contexto, recordó que Uruguay “ha sido pionero en la lucha contra el tabaquismo y las enfermedades no transmisibles”, con el liderazgo del expresidente Dr. Tabaré Vázquez, y adelantó que se van a redoblar esfuerzos.

En el eje de derechos, la salud sexual y reproductiva también formó parte del discurso. Se hizo un llamado a que todos los países del mundo garanticen el derecho fundamental de las mujeres a tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva, “una condición clave para la equidad”, tal como lo promueve Uruguay.

Con énfasis en defender el derecho fundamental a la salud, sostuvo que “es posible construir sistemas de salud universales y sostenibles”, sensibles a la situación económica de las familias. Al cierre del discurso, recordó al expresidente José “Pepe” Mujica: “solía recordarnos que no estamos en este mundo solo para ocupar un lugar, sino para hacer algo por los demás. Ese algo debe ser una política que cuide, que abrace, que garantice derechos”.

 

 

 

Videos

Etiquetas