VIH – SIDA: hacia una atención en salud integral y oportuna.

A partir de los resultados de investigaciones realizadas durante el 2014, se visualizó que las personas que padecen VIH - SIDA y que se encuentran en situaciones de vulnerabilidades sociales, tienen mayores limitaciones y/o dificultades en acceder a la atención integral en salud.
El convenio firmado por ambos ministerios, considera imprescindible el entrecruzamiento de datos existentes entre las poblaciones que se encuentran integradas a diferentes planes - programas sociales departamentales/nacionales del MIDES y los registros que el MSP tiene al respecto de estas poblaciones. Con estos datos, se pretende lograr la visualización entre las capacidades de las personas en el desarrollo de su autocuidado, los servicios de salud y las políticas sociales como dimensión estatal que garantiza el desempeño de los derechos humanos.
El cambio de comportamiento que ha tenido la enfermedad a través del tiempo y las diferentes características que pueden presentar las personas viviendo con la infección o expuestas a la misma, requiere intercambiar información epidemiológica y social para la definición de poblaciones en mayor riesgo, de manera de garantizar el derecho de las personas que presentan VIH - SIDA a una atención en salud en forma integral y oportuna.
Asimismo, se espera proponer algunos tópicos en las intervenciones estructurales del MIDES que contribuyan a la prevención y conocimiento de derechos en la atención integral del VIH e ITS para su población objetivo.
Se adjunta Boletín Epidemiológico - VIH 2017