Encuesta mundial de salud en estudiantes (EMSE) 2019
Investigaciones
En 2019 se realizó una nueva edición de la Encuesta Mundial de Salud en Estudiantes (EMSE) en la que se miden los comportamientos de riesgo y factores de protección relacionados con las principales causas de enfermedad y muerte entre jóvenes de 13 a 17 años. Esta encuesta proporciona datos desagregados por sexo y edad, y abarca temas como consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, salud mental, actividad física, sexualidad, comportamiento alimentario y exposición a la violencia.
La muestra se basó en datos proporcionados por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y abarcó a estudiantes de centros educativos públicos y privados de ciudades con más de 5000 habitantes.
La salud adolescente ha cobrado relevancia en la agenda de salud pública mundial y en Uruguay. Los datos de la EMSE resultan clave para definir, evaluar y monitorear las políticas de salud en Uruguay y la evidencia científica de estudios como la EMSE es esencial para formular políticas públicas efectivas y estratégicas, en definitiva, para mejorar la calidad de vida de los adolescentes, asegurando su educación y desarrollando habilidades que contribuyan a su movilidad social y entornos más saludables, reemplazando la toma de decisiones basada en creencias por una fundamentada en evidencia científica.
Descargas
- Encuesta mundial de salud en estudiantes 2019 (.pdf 1317 KB)
- Encuesta mundial de salud de estudiantes | Tablas 2006 (.pdf 891 KB)
- Encuesta mundial de salud de estudiantes | Tablas 2012 (.pdf 915 KB)
- Encuesta mundial de salud de estudiantes | Tablas 2019 (.pdf 1431 KB)