Guía de Práctica Clínica de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero
Guías
El VPH se transmite principalmente a través de las relaciones sexuales y puede causar cambios en las células del cuello uterino, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer.
Es importante destacar que el CCU es una enfermedad prevenible y curable si se detecta en una fase temprana y se trata debidamente. La prevención a través de la vacunación y la detección temprana mediante pruebas de tamizaje, son fundamentales para reducir la carga de esta enfermedad. El tamizaje para la identificación de lesiones de alto grado cobra importancia para tratarlas de forma oportuna y adecuada. La implementación de políticas de salud pública sólidas y el acceso equitativo a los servicios de salud son cruciales para enfrentar este desafío.
En el marco de la estrategia mundial para acelerar la eliminación del cáncer de cuello uterino como problema de salud pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se plantea la necesidad de actualizar las recomendaciones de prevención y diagnóstico de acuerdo a la nueva evidencia disponible. En este documento se presenta la actualización de la Guía de Práctica Clínica de Tamizaje de Cáncer de Cuello de Útero de Uruguay del año 2014.
¿Qué hay de nuevo en esta guía con relación a la anterior?
- Ampliación del alcance de la guía que incluye las recomendaciones de vacunación contra el VPH.
- Cambio de la edad de inicio del tamizaje (a 25 años).
- Recomendaciones de tamizaje de acuerdo al estado vacunal.
- Incorporación del test de VPH para el tamizaje primario y como triage para algunas situaciones.
- Recomendaciones específicas para la población de mujeres con VIH.
- Buenas prácticas de laboratorio.
Se adjunta guía.