Informe de la situación hídrica

Informes

El 17 de mayo la ministra Karina Rando presentó el informe de situación ante las dificultades hídricas en la Cámara de Senadores del Parlamento.

La presentación está divida en 4 capítulos: el contexto, el marco normativo aplicable a la situación, los antecedentes y situación actual y el posible impacto en la salud de la población.

  1. Contexto del déficit hídrico del país: se explica la importancia de la disponibilidad del agua, y se define el concepto de agua potable y segura.
  2. Marco normativo aplicable a la situación: se hace referencia a la “Guía para la calidad del agua para consumo humano" de la OMS, documento que orienta a los países a nivel mundial y las normas uruguayas que regulan y aplican al agua como recurso, como los decretos 375/011 y 237/014.
  3. Antecedentes y situación actual: se explican las medidas a tomar y sus riegos, se destacan las consultas realizadas a UTEC sobre la seguridad y las conexiones del agua, y a la dirección de determinantes sociales y ambientales para equidad de salud de la OPS/OMS del 4 de mayo, con el objetivo de solicitar asesoramiento. Dicha reunión contó con la participación del jefe de la unidad de cambio climático y determinantes ambientales de salud Daniel Buss, desde Washington, Ing. Eduardo Ortiz, asesor regional de agua, saneamiento e higiene, integrante del mismo equipo desde Lima y Yoanna Rodríguez, desde esa misma unidad.
  4. Posible impacto en la salud de la población: se distinguen la recomendación de consumo de sodio y agua de la OMS y los valores que ingiere la población uruguaya. Se comparten los contenidos de sodio en los alimentos y su equivalencia en litros de agua, la proporción de sodio aportada por el agua de OSE en la situación actual, las directrices del MSP para los prestadores de salud, centros de diálisis y laboratorios y se enumeran las medidas de apoyo a la población.

Descargas