Primera evaluación de medio camino: Objetivos Sanitarios Nacionales 2030

Informes

Este documento sintetiza la primera instancia de evaluación de los Objetivos Sanitarios Nacionales (OSN) 2030. Una vez más, se replicará la metodología utilizada para la edición anterior de los OSN, a efectos de favorecer la continuidad y comparabilidad de la política sanitaria.

Los Objetivos Sanitarios Nacionales (OSN) fueron definidos por primera vez para Uruguay en el año 2015. Con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud Pública (MSP) identificó quince problemas críticos priorizados. A partir del reconocimiento de estos problemas críticos se elaboraron metas concretas y áreas de intervención que organizaran la política pública necesaria para su concreción.

La primera edición de los OSN identificó 15 problemas críticos y a partir de ellos elaboró 5 Objetivos Estratégicos, 33 Resultados Esperados, 48 metas, 77 Áreas de Intervención y 302 Líneas de Acción. En términos generales, a cada Objetivo Estratégico corresponde una serie de Resultados Esperados, que a su vez pueden estar compuestos de una o más metas. Además, para alcanzar cada Resultado se establece una o más Área de Intervención, que se componen de una serie de Líneas de Acción.

La segunda edición de los OSN retoma el diseño y metodología de la edición anterior, buscando dar continuidad a la política sanitaria nacional. Aprobados en el año 2021, se plantean objetivos al año 2030. Esta vez se identificaron 14 problemas críticos, y a partir de ellos se elaboraron 5 Objetivos Estratégicos, 46 Resultados Esperados, 69 Metas, 60 Áreas de Intervención y 264 Líneas de acción.

Objetivos Estratégicos establecidos en los Objetivos Sanitarios Nacionales 2030

  1. Fomentar estilos de vida y entornos saludables y reducir los factores de riesgo
  2. Disminuir las cargas evitables de morbimortalidad y discapacidad a lo largo del curso de vida
  3. Intervenir en forma oportuna sobre las etapas del curso de vida basándose en la estrategia de atención primaria en salud, fomentando el acceso al primer nivel de atención como puerta de entrada al sistema
  4. Construir una cultura institucional de calidad, seguridad y eficiencia en la atención en salud
  5. Avanzar hacia un sistema de atención centrado en las necesidades de salud de las personas
  6. Fortalecer la respuesta del sistema de salud ante emergencias, desastres y epidemias

Los OSN 2015-2020 contaron con cuatro instancias de evaluación entre 2017 y 2020. Debido a que no es posible realizar una evaluación cuantitativa de la mayor parte de los resultados esperados, y a que en la mayor parte de los casos las líneas de acción previstas e implementadas tendrían efectos a largo plazo, cada Resultado Esperado fue clasificado en una de las siguientes categorías.

Categorías de medición de los avances en los resultados esperados utilizadas en las evaluaciones de los Objetivos Sanitarios Nacionales 2020

  1. Logros o avances significativos: cuando se han implementado las líneas de acción planificadas según un cronograma y/o se han obtenido mejoras respecto a la línea de base en los resultados esperables.
  2. Logros contribuyentes: en los casos en los que se verificaron aspectos positivos favorecedores para la implementación de líneas de acción.
  3. Sin avances: cuando las líneas de acción no se han implementado aún, pero se consideran fundamentales para llegar a la Meta 2020.
  4. Sin dato o no consideradas en la evaluación.

Fuente: Avances en la consolidación del Sistema Nacional Integrado de Salud (MSP, 2019)

Este documento sintetiza la primera instancia de evaluación de los OSN 2030. Una vez más, se replicará la metodología utilizada para la edición anterior de los OSN, a efectos de favorecer la continuidad y comparabilidad de la política sanitaria.

Se considerará que existen avances contribuyentes cuando existen esfuerzos desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) para avanzar en la línea de acción propuesta, aunque no se haya logrado completar la actividad en su totalidad. Algunos ejemplos son guías en proceso de elaboración, proyectos en estado piloto, convocatorias a grupos interinstitucionales de trabajo o regulaciones aprobadas, pero no implementadas.

La siguiente sección presenta una revisión general de los 46 resultados esperados planteados en los OSN 2030. Las próximas secciones se organizan por objetivo estratégico y profundizan en cada resultado esperado. Además, puede encontrarse un anexo online con mayor detalle de las acciones realizadas para promover las 264 líneas de acción propuestas en los OSN, las áreas del MSP involucradas y otros organismos estatales, universidades, sociedades científicas y sociedades de la sociedad civil que colaboraron en las distintas actividades.

Se adjunta documento.

Descargas

Etiquetas