Protocolo para la profilaxis post exposición frente al virus varicela Zóster

Recomendaciones

El presente documento protocoliza el uso de nmunoglobulina anti-Varicela-Zóster (IGVVZ) y antivirales en poblaciones susceptibles con contraindicación de recibir vacunación en contexto de profilaxis post exposición (PEP) al virus Varicela-Zóster (VVZ).

La carga de enfermedad del virus Varicela-Zóster (VVZ) ha presentado modificaciones desde la incorporación de la vacunación sistemática. En Uruguay, se observó una reducción del 73% de casos de varicela luego de la introducción de la vacuna en 1999. 

La varicela es infrecuente en todas las edades, sin embargo, las complicaciones de la enfermedad (como neumonitis y encefalitis) es de particular preocupación en poblaciones clave, como embarazadas e inmunodeprimidos. En estas poblaciones, la vacunación como medida de prevención contra la enfermedad está contraindicada, debido a que se utilizan vacunas a virus vivo atenuado para el proceso de inmunización. 

El uso de fármacos como inmunoglobulina anti-Varicela-Zóster (IGVVZ) y antivirales en población gestante e inmunodeprimidos, han sido implementados tanto nacional como internacionalmente, con buenos resultados, sobre todo en contexto de profilaxis post exposición (PEP).

Se expide el presente documento a efectos de protocolizar el uso de IGVVZ y antivirales en poblaciones susceptibles con contraindicación de recibir vacunación en contexto de PEP al VVZ.

Descargas

Etiquetas