viruela símica

Recomendaciones para la prevención y control de la viruela símica en los servicios de salud

Recomendaciones

Cuando se asiste pacientes con diagnóstico o sospecha de viruela símica se deben implementar medidas de precaución adecuadas para prevenir la trasmisión de la enfermedad en el ámbito asistencial; medidas que permitan mantener el flujo de tránsito adecuado en el área de triage o desde el lugar en el que se detecte el caso positivo hacia las salas de aislamiento, evitando el contacto con otros pacientes.

Existe amplio consenso de que el virus de la viruela símica se transmite fundamentalmente por contacto estrecho, especialmente por contacto directo de mucosas o piel con secreciones o fluidos corporales o con elementos contaminados (fomites, dispositivos) con secreciones o fluidos coporales.

La trasmisión por gotitas es posible en situaciones de exposición muy cercana, mantenida por un tiempo, sin protección de las mucosas (bucales, nasales y oculares).

Es discutida la trasmisión por aerosoles y no hubo casos reportados en el personal de salud por este mecanismo en el curso de la pandemia actual. En eventos ocurridos con anterioridad, este tipo de trasmisión se limitó a la exposición a los aerosoles como consecuencia del manejo de ropa de cama, ropa del paciente y por estar en ambientes cerrados y traslados en vehículos cerrados.

Se adjunta documento con recomendaciones.

Descargas

Etiquetas