El suicidio adolescente en Uruguay: un asunto de salud pública

Informes

El presente documento fue elaborado en 2022-2023 por el Área Programática de Salud de Adolescencia y Juventud del Ministerio de Salud Pública, con la consultoría de la Dra. (Psic.) Ana Inés Machado y la colaboración del Soc. Sergio Núñez. Para su confección se ha consultado a distintas cátedras de la Universidad de la República (Facultad de Medicina y Facultad de Psicología), a la Universidad Católica y la Universidad de Montevideo, así como a las áreas programáticas del Ministerio de Salud (MSP), a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y a organizaciones de la sociedad civil.

Se estima que alrededor de 1,3 millones de adolescentes en el mundo mueren cada año por causas prevenibles o tratables (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2012). Accidentes de tránsito, suicidio, homicidio, violencia y guerra, ahogamiento e incidentes relacionados con incendios representan aproximadamente el 40 % de todas las muertes de adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2016).

El Área Programática de Salud de Adolescencia y Juventud del Ministerio de Salud Pública (MSP) considera el riesgo suicida como una de las problemáticas de mayor importancia en la situación de salud de los adolescentes y jóvenes de Uruguay, y en consecuencia ha definido como prioridad su prevención y abordaje. Las defunciones de adolescentes y jóvenes por suicidio presentan un aumento sostenido en los últimos años en el país, lo que
destaca la necesidad de propuestas de prevención e intervención efectivas.

El objetivo de esta guía es entonces promover mejoras en la prevención y la atención integral del riesgo suicida en adolescentes en Uruguay, y contribuir a unificar las prácticas y a mejorar la calidad de la atención sanitaria específicamente vinculada a esta temática. Tiene como público objetivo a los integrantes del equipo de salud que trabajan con adolescentes y jóvenes en los distintos niveles de atención, tanto de prestadores públicos como privados.

La presente guía ha tomado como referencia principal los siguientes documentos: la Guía de intervención Mental Health Gap Action Programme [mhgap] para los trastornos mentales neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada (OMS, 2012), El suicidio en la adolescencia: situación en la Argentina1 (UNICEF, 2019), la Guía para la atención integral de la salud de adolescentes (MSP, 2017), el Protocolo de prevención y atención en la adolescencia: intento de autoeliminación (ASSE, 2017) y Prevención de la  conducta suicida en adolescentes. Guía para los sectores Educación y Salud (Larrobla et al., 2013).

1.1. EL SUICIDIO ADOLESCENTE EN URUGUAY: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

La adolescencia es una etapa de múltiples cambios físicos, emocionales y sociales (Goddings et al., 2014). El estrés derivado de dichos cambios, además de la exposición a la pobreza, la violencia u otros factores de riesgo, pueden tornarla una etapa de alta vulnerabilidad a los problemas de salud mental (OMS, 2019) o a conductas de riesgo significativas, incluidos los intentos de autoeliminación y el suicidio (Sarchiapone, D’Aulerio & Iosue, 2015).
Estudios internacionales estiman que aproximadamente el 20 % de los adolescentes de 14 a 24 años padecen un trastorno mental, y la mitad de los padecimientos mentales aparecen antes de los 14 años (Patel, Saraceno & Kleinman, 2006). La depresión es la principal causa de enfermedad y discapacidad en adolescentes (OMS, 2014a).

Los pensamientos y conductas suicidas son relativamente escasos durante la niñez, pero se incrementan dramáticamente en la transición a la adolescencia (Nock et al., 2013). Además de un incremento significativo en la prevalencia de riesgo suicida, durante esta fase del desarrollo existe una marcada escalada en el pasaje de  pensamientos a conductas suicidas (Glenn et al., 2017). El suicidio es la segunda causa de muerte en la población
mundial de entre 10 y 24 años (OMS, 2019). La tasa de suicidio en jóvenes de 14 a 18 años se ha incrementado de manera sostenida en los últimos cincuenta años y este aumento oscila entre el 36 % y el 234 % según la fuente consultada (Berman et al., 2006; Centers of Disease Control, 2020).

La evolución de la prevalencia de muertes por suicidio en Uruguay en los últimos treinta años apunta a que, si bien esta causa de muerte ha aumentado en todos los grupos de edad, el incremento más marcado se observa entre los más jóvenes (González, 2015). Las cifras oficiales muestran que en 2021 se suicidaron 16,4 adolescentes de 15 a 19 años por cada 100.000 habitantes (MSP, 2022), lo que ubica al país en el segundo lugar en Hispanoamérica en esta causa de muerte en adolescentes (Ardiles-Irrazábal et al., 2018).

1.2. OBJETIVOS DE ESTE DOCUMENTO

a. Realizar una revisión actualizada de los estudios nacionales sobre suicidio y riesgo de suicidio en adolescentes y jóvenes, con foco en la información sobre factores de riesgo y de protección.

b. Llevar a cabo un análisis cuantitativo sobre casos de suicidio e intento de autoeliminación (IAE) en adolescentes y
jóvenes en Uruguay, que permita identificar variables asociadas de interés.

Se adjunta documento.

Descargas

Etiquetas