Programa nacional
Salud de personas mayores
Coordinador: Dr. (PhD) Juan Mila. Teléfono: 1934 interno 4257. Correo electrónico: programapersonasmayores@msp.gub.uy Equipo de trabajo: Dra. Alejandra Talice, Lic. Mag Leticia Saroba y Lic. Marcelo Castillo.
Objetivos
- El Programa tiene como objetivo central mejorar la calidad de vida de las personas mayores en Uruguay, mediante políticas sanitarias que aseguren un envejecimiento saludable, activo, autónomo y con pleno acceso a los servicios de salud.
Para ello, se propone:
- Fortalecer la promoción de la salud y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles prevalentes en la vejez, mediante intervenciones específicas adaptadas a las necesidades del ciclo vital.
- Garantizar el acceso equitativo, continuo y de calidad de las personas mayores a los servicios de salud en todos los niveles de atención del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), con énfasis en la atención primaria.
El Programa Nacional de Personas Mayores del Ministerio de Salud Pública se propone como una estrategia integral para enfrentar los desafíos del envejecimiento poblacional desde una perspectiva de salud pública, equidad y derechos humanos. Sus líneas de acción incluyen:
- Cambio del modelo de atención: Promover una transformación del modelo de atención sanitaria hacia uno que considere las necesidades de las personas mayores, respete su autonomía y fomente la atención domiciliaria, comunitaria y centrada en la prevención.
- Servicios amigables con las personas mayores: Diseñar e implementar estándares de calidad y condiciones físicas, comunicacionales y relacionales, que hagan los servicios de salud accesibles, seguros y respetuosos para las personas mayores.
- Desarrollo de la atención geriátrica integral: Impulsar la creación y/o fortalecimiento de servicios de geriatría en los distintos niveles de atención, y establecer criterios normativos para su organización, recursos mínimos y articulación con otros sectores del cuidado.
- Elaboración de guías clínicas y protocolos: Desarrollar y actualizar guías y pautas clínicas para la promoción de la salud, la prevención de enfermedades prevalentes en la vejez y el manejo integral de síndromes geriátricos.
- Marco normativo y regulatorio: Colaborar en la formulación de normas, reglamentos y leyes que garanticen los derechos sanitarios de las personas mayores y regulen la calidad de la atención.
- Articulación intersectorial: Participar activamente en los lineamientos estratégicos nacionales sobre vejez y envejecimiento, articulando con otros organismos públicos y privados, actores comunitarios y organizaciones de personas mayores.
- Capacitación de recursos humanos: Promover la formación continua en geriatría y gerontología del personal de salud en todos los niveles del SNIS, incluyendo aspectos técnicos, éticos y de comunicación con personas mayores.
- Desarrollo de redes y coordinación sociosanitaria: Fomentar la coordinación efectiva entre servicios de salud, servicios sociales y redes comunitarias para brindar una atención integral, continua y centrada en la persona.
Publicaciones del Programa
Guías, documentos técnicos y tutoriales:
- Rol y funciones del director técnico médico en Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (ELEPEM)
- Nutrición en las personas adultas mayores: recomendaciones para el equipo de salud del primer nivel de atención
- Guía de fragilidad en personas adultas mayores
- Voluntad anticipada
- Tutorial hipotermia
- Tutorial caídas
- Tutorial golpe de calor
- Guía de cuidados de la salud para un envejecimiento activo y saludable
- Guía para la prevención, diagnóstico y abordaje integral de la violencia hacia las personas adultas mayores
- Recomendaciones – Guía Nacional. Abordaje Integral de las Caídas en el Adulto Mayor. Prevención, diagnóstico y tratamiento
- Recomendaciones y Criterios Técnicos para la Organización de Servicios Sanitarios para Personas Adultas Mayores: Servicios de Geriatría. Documento Técnico 2017
- Recomendaciones para el abordaje integral de la demencia 2015
Videos de interés - Fuente: Secretaría Nacional del Deporte y Plan Ibirapitá
- Ejercicios para personas mayores | Clase 1: Beneficios del deporte
- Ejercicios para personas mayores | Clase 2: Prevención de caídas
- Ejercicios para personas mayores | Clase 3: Clase higiene postural
- Ejercicios para personas mayores | Clase 4: Resistencia general (con articulación de hombros)
- Ejercicios para personas mayores | Clase 5: Resistencia general (con articulación de cadera)
- Ejercicios para personas mayores | Clase 6: Fortalecimiento de zona media y coordinación
- Ejercicios para personas mayores | Clase 7: Fuerza y resistencia muscular
- Ejercicios para personas mayores | Clase 8: Equilibrio y fortalecimiento
- Ejercicios para personas mayores | Clase 9: Movilidad, agilidad, amplitud de movimiento y elongación
Contenidos referidos al programa
¿A quién está dirigido?
- Usuarios, profesionales, técnicos, empresas y servicios de salud.