Gobierno tiene como meta bajar costos logísticos del país

El gobierno nacional trabaja para impulsar el desarrollo del sistema nacional de puertos. Dos planes maestros contribuirán a mejorar la eficiencia del sector logístico.
El gobierno nacional trabaja para impulsar el desarrollo del sistema nacional de puertos. Dos planes maestros contribuirán a mejorar la eficiencia del sector logístico.
La Dirección Nacional de Hidrografía trabaja para dar solución a la erosión de la franja costera y del arroyo Solís Chico, junto a un grupo de trabajo interinstitucional.
El Ministerio de Transporte trabaja en la elaboración de un plan para mejorar el estado de las rutas nacionales. “Las obras se van a reflejar en una mejora para los uruguayos, señaló Heber.
Heber informó que comienza a reactivarse la actividad en los puertos del litoral, como Fray Bentos y Paysandú. El jerarca destacó la confianza que el país genera en los inversores.
El presupuesto de la cartera permitirá cumplir con los compromisos asumidos, a través de una gestión eficiente y moderna, cuidando los recursos de los uruguayos.
Durante la recorrida por el puerto de Nueva Palmira, Juan José Olaizola se refirió a las intenciones del gobierno de impulsar la navegación en la hidrovía, al norte de Salto Grande.
Trabajadores y jerarcas intercambiaron ideas sobre la situación del sector portuario y los desafíos a futuro en materia de infraestructura y competitividad.
El ministro Heber recorrió el puerto de Nueva Palmira y destacó el valor que tiene para el país y la región. El jerarca destacó la necesidad de ampliar el área pública en el recinto portuario.
Jerarcas del MTOP recibieron el interés de empresa Aker en incrementar su operativa en Uruguay, destacando las facilidades y la seguridad que el país ofrece.
El gobierno nacional y UPM llegaron a un acuerdo para que la empresa se haga cargo del financiamiento de obras de infraestructura necesarias para el funcionamiento de la planta.