Breves

  • Sistema de Respuesta al Cambio Climático promueve nuevo enfoque en conductas de producción

    20/08/2015

    El subsecretario de Medio Ambiente, Jorge Rucks, sostuvo que el cambio climático es una realidad y exige que se cimienten medidas de adaptación para no provocar pérdidas económicas y ambientales. Rucks participó en el segundo simposio regional “Cambio Climático y Toma de Decisiones” donde destacó que se busca modificar conductas sociales y productivas a través de la tare del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático.

  • Ganadería apuesta a forestación de bosque artificial y al mismo tiempo proteger el nativo

    20/08/2015

    El ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, defendió la estrategia de forestación para promover el bosque artificial y proteger el nativo, reforzar el uso y cuidado del suelo y proponer rotaciones forrajeras. Son acciones implementadas correctamente por el ministerio de Ganadería, en coordinación con el resto del Poder Ejecutivo, apuntó. Aguerre participó en el segundo simposio regional “Cambio Climático y Toma de Decisiones”.

  • Kechichian: Turismo de cruceros es un gran motor de creación de empleo e infraestructura

    20/08/2015

    La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, destacó que la llegada de cruceros a Uruguay se multiplicó en la última década y es una gran promoción porque en un alto porcentaje, los que llegan, vuelven. Kechichián partipó del tercer Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico Fluvial realizado este jueves en Montevideo. Uruguay apuesta al turismo de cruceros como un motor que creación de empleo e impulso de infraestructura.

  • SINAE entrega kit para bebes de familias afectados por las inundaciones

    19/08/2015

    El SINAE informó que niños y adolescentes de familias desplazadas por las inundaciones reciben atención educativa y a los bebes se les brinda un kit que consiste en una cuna armable, pañales, juguetes y elementos higiénicos. “Parece una cosa menor pero es una forma de brindarle algo de normalidad dentro de esta situación”, expresó el director del sistema, Andrés Roballo.

  • Niños de familias desplazadas por inundaciones tendrán clases y maestros comunitarios

    19/08/2015

    Los niños de las familias que fueron desplazadas por las inundaciones y que se encuentran en los campamentos organizados por el SINAE tendrán clases escolares en aulas de escuelas cercanas a los centros de atención, además de maestros comunitarios en los campamentos. El director del SINAE, Juan Andrés Roballo, dijo que además de atender a los niños en edad escolar y adolescentes, se brinda apoyo integral a las personas.

  • Personas damnificadas por inundaciones comienzan etapa de retorno a los hogares

    19/08/2015

    El director del Sistema Nacional de Emergencias, Juan Andrés Roballo, informó que la cantidad de personas desplazadas en todo el país asciende a 6.157 personas, de las cuales 5.983 son de Durazno. Insistió en que las familias desplazadas acudan a los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales para registrarse y coordinar el retorno a los hogares. El cauce del río Yí está descendiendo, confirmó.

  • Uruguay reiteró compromiso de fortalecer hidrovía para facilitar salida al mar de Bolivia

    19/08/2015

    Uruguay reiteró el compromiso de redoblar esfuerzos para desarrollar de la hidrovía una vía de desarrollo, de amistad entre los países y de integración de la región con el mundo. El vicecanciller, José Luís Cancela, destacó que se acordó con Bolivia ofrecer solidaridad y facilidades portuarias para facilitarle su salida al Océano Atlántico. A su vez, ambos países profundizaron las relaciones bilaterales.

  • Uruguay incorpora modelo avanzado de Alemania en control de alimentos vegetales y animales

    19/08/2015

    El coordinador de la Unidad de Coordinación y Planificación de la Inocuidad Alimentaria, Norman Bennett, reveló que desde 2012 el Ministerio de Ganadería trabaja conjuntamente con un instituto alemán, que es líder en Europa. “Uruguay es gran cumplidor de exigencias internacionales y el modelo actual es eficiente pero debe incorporar mayores métodos científicos”, advirtió.

  • Uruguay potencia el control de inocuidad de sus productos para aumentar exportaciones

    19/08/2015

    Tras el taller de cooperación en inocuidad entre Instituto Alemán de Evaluación de Riesgos y el MGAP, el director de Servicios Ganaderos, Francisco Muzio, destacó que siempre se debe hacer análisis de riesgos con base científica de productos animales o vegetales “porque Uruguay coloca productos en mercados exigentes”. Dijo que Uruguay exporta alimentos para el consumo de 28 millones de personas y aspira llegar a 50 millones.

  • Uruguay puede posicionarse como proveedor de servicios ambientales, dijo Nario

    19/08/2015

    “Uruguay tiene la oportunidad de posicionarse a nivel nacional y regional como proveedor de servicios ambientales. Hay muchas ideas innovadoras y tenemos un desafío importante”, sostuvo el director Nacional de Medio Ambiente, Alejandro Nario. El jerarca expuso en la segunda Expo Ambiental Uruguay en la Intendencia de Montevideo. El encuentro aborda temas vinculados al agua, energía, residuos y arquitectura sustentable.