Breves

  • Lindner: INAU dispone de 500 centros de atención a la primera infancia “más innovadores y adaptados a la realidad de las familias”

    05/04/2019

    “Estamos llegando a los 500 centros de atención a la primera infancia, con una cobertura de 6.000 niños de entre 0 y 3 años en las distintas propuestas y servicios”, destacó la presidenta del INAU, Marisa Lindner, en el marco del lanzamiento del Mes de los Cuidados. Agregó que los centros son innovadores porque se adaptan a las realidades de las familias. Recordó que se han formado más de 3.500 educadores en primera infancia.

  • Reabrirá en Nueva Helvecia la empresa Ecolat, distribuidora de productos lácteos

    04/04/2019

    El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, se reunirá el martes 9 con representantes del grupo peruano Gloria, integrantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea y de la empresa Ecolat, para anunciar la reapertura de la firma. “Es una muy buena noticia, que implica, además, la confianza de un grupo empresarial internacional muy importante, que decide volver al país”, sostuvo el jerarca.

  • Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional capacitará a ladrilleros de cinco departamentos

    04/04/2019

    El acuerdo, firmado este jueves 4 entre el Inefop y la Asociación Nacional de Ladrilleros, permitirá mejorar la gestión y productividad del sector, además de promover el desarrollo de productos de mayor calidad y sustentables con el ambiente. En esta etapa, la capacitación se desarrollará en Rivera, Salto, Florida, Durazno y Tacuarembó, para lo cual se invertirán $ 4,2 millones, informó el ministro de Trabajo, Ernesto Murro.

  • Salud Pública confirmó primer caso de sarampión importado diagnosticado e instó a menores de 52 años a completar esquema de vacunación

    04/04/2019

    “No es una situación de alarma, sino de información” de que el virus está circulando en la región y “es importante que las personas menores de 52 años tengan las dos dosis de la vacuna”, señaló el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, al confirmar el primer caso de sarampión importado diagnosticado en el país en 20 años. Se trata de una paciente que compartió viaje con el turista a quien se había detectado la enfermedad.

  • Benech: Incidencia del clima, mayor siembra y medidas del Gobierno lograron excelentes resultados en cosecha de maíz

    04/04/2019

    Las exportaciones de celulosa, carne bovina, concentrado de bebida, maíz y cebada fueron las que tuvieron mayor incidencia positiva este marzo, según datos del instituto Uruguay XXI. El maíz experimentó uno de los mayores aumentos en términos interanuales, al pasar de US$ 106.000 a US$ 5 millones. El clima, una mayor siembra y las medidas del Gobierno lograron el aumento, explicó el ministro de Ganadería, Enzo Benech.

  • Gobierno alcanzó a 18.947 productores agropecuarios que tributan Imeba con medida de devolución de IVA al gasoil

    04/04/2019

    Los beneficiarios que pueden acceder a la devolución del IVA al gasoil son 18.947 productores agropecuarios: 12.945 ganaderos, 2.704 hortifrutícolas, 2.016 lecheros, 448 de flores, 364 apícolas, 287 arroceros y 183 citrícolas, indicó el ministro de Ganadería, Enzo Benech. Añadió que un 40 % accedió al beneficio hasta diciembre de 2018, ahora se renovó hasta marzo de 2020.

  • Uruguay y Argentina acordaron convenio marco para la disposición de bienes decomisados

    02/04/2019

    Uruguay firmó con Argentina un acuerdo marco para establecer mecanismos específicos para la disposición de bienes decomisados en ambos países. El canciller Rodolfo Nin Novoa destacó que se aspira a aunar criterios generales y, a partir de ahí, estudiar cada caso. Este acuerdo fue solicitado por el vecino país en la pasada Cumbre del Mercosur.

  • Bolsas plásticas que se están comercializando no cumplen con la normativa actual

    02/04/2019

    “Nos preocupa que la población esté bien informada sobre el prematuro cobro de las bolsas plásticas por parte de los comercios”, dijo el director de Medio Ambiente, Alejandro Nario. Según aclaró, pese a que los comerciantes no están incumpliendo la legislación actual, las bolsas que venden no son las que por ley deberán comenzar a comercializar a partir de julio próximo.

  • Exportaciones del sector forestal de Uruguay crecieron casi 30 % en 2018

    02/04/2019

    “La cantidad que exportó el sector forestal de Uruguay en 2018 aumentó a US$ 2.187 millones, incluyendo las zonas francas, frente a los 1.697 millones de 2017”, informó el director general Forestal, Pedro Soust. Destacó que es un sector que crece en calidad y cantidad. A su vez, subrayó que hay una estabilización de las empresas en Uruguay, que se demuestra por los interesados en invertir en el país.

  • Medio Ambiente: Cada 30 segundos muere un trabajador por contaminación química en el mundo

    02/04/2019

    “Todos debemos ser conscientes, en especial, los productores de alimentos, de cuidar lo que largamos al ambiente y tratar de modificar nuestras formas de producción”, subrayó la titular de Medio Ambiente, Eneida de León, al inicio de un encuentro internacional sobre gestión de productos químicos, que se realiza en Uruguay. Indicó que, en el mundo, cada 30 segundos, muere un trabajador por contaminación química.