Breves

  • Para cada vivienda realojada por la Intendencia, UTE financiará la instalación eléctrica en el exterior

    21/02/2019

    UTE planteó al Congreso de Intendentes apoyar el proceso de realojo financiando la instalación eléctrica exterior de la vivienda. Eso permitirá la regularización de más hogares al sistema, afirmó el titular del ente, Gonzalo Casaravilla. Por cada casa, UTE aportaría 2.500 dólares en total. Otro de los temas abordados con los intendentes fue, en el plan de regularización, el cobro de la tasa de alumbrado público.

  • Industria promueve ante intendencias proyecto que subsidia a empresas la compra de vehículos eléctricos de pasajeros

    21/02/2019

    Con el objetivo de trasladar el beneficio de la nueva matriz energética al transporte público de pasajeros, el Ministerio de Industria presentó al Congreso de Intendentes el proyecto que establece el subsidio del sobrecosto de 100 unidades eléctricas para empresas interesadas en sustituir su flota. Rubén García, director de Energía, dijo que cada vehículo permite un ahorro de costo de 8 veces menos por kilómetro transitado.

  • Plan Juntos potenciará la formación de brigadas para duplicar horas de trabajo voluntario respecto de 2018

    21/02/2019

    El Plan Juntos presentó su agenda 2019 de trabajo solidario para las intervenciones a realizar. En ese marco, anunciaron una nueva modalidad de trabajo mediante brigadas, que permitirá duplicar, respecto de 2018, el número de grupos de trabajo y llegar a más de 10, explicó el responsable del Área Social, Camilo Álvarez. En 2018 participaron unos 300 voluntarios que totalizaron 17.000 horas de trabajo.

  • Segunda encuesta sobre prevalencia de violencia basada en género abarcará a 4.000 mujeres

    21/02/2019

    La OPP, el Instituto Nacional de las Mujeres del Mides, el Ministerio del Interior y el INE firmaron un convenio para la realización de la II Encuesta Nacional de Prevalencia de Violencia basada en Género hacia las Mujeres. Se trata de una muestra de 4.000 personas, que incluye mujeres rurales y afrodescendientes, informó la directora de Inmujeres, Mariela Mazzotti. El Mides cuenta con 32 servicios de atención.

  • Problemática de género está presente en Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacó director de OPP

    21/02/2019

    El director de OPP, Álvaro García, destacó que la encuesta sobre prevalencia de violencia basada en género coincide con el tópico cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que la temática de género cumple un aspecto fundamental en las políticas implementadas a través de la Dirección de Planificación e Inmujeres. Subrayó también que el empoderamiento económico de las mujeres es una de las metas en la materia.

  • Violencia de género: Bonomi subrayó que no se puede pensar en convivencia si no se muestran los problemas reales

    21/02/2019

    “No podemos pensar en convivencia, en justicia social, en vivir sin violencia, si no medimos y mostramos los problemas reales”, enfatizó el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, tras la firma del acuerdo para la segunda encuesta en la materia. Recordó que en 2009 se creó la División Políticas de Género para avanzar en el diseño de indicadores de violencia basada en género y destacó los avances en cambios normativos.

  • Autoridades portuarias de Bolivia interesadas en sacar carga por puertos de Nueva Palmira y Fray Bentos

    21/02/2019

    El vicepresidente de la ANP, Juan José Domínguez, recorrió los puertos de Nueva Palmira y Fray Bentos con una delegación boliviana presidida por el director de Operaciones de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia, Diego Arce, y el administrador en el puerto chileno de Arica, Cristian Jallaza. Tras la recorrida, Domínguez dijo que se prevé que puedan sacar hasta 30.000 toneladas de carga por estas terminales.

  • Instituto de Empleo y Formación Profesional capacitó a 1.600 repartidores en moto en los últimos tres años

    20/02/2019

    El Ministerio de Trabajo entregó certificados de habilitación a 120 de los 600 repartidores en moto egresados de los cursos de seguridad vial y manipulación de alimentos, desarrollados por el Inefop y la Unasev en Montevideo. Unos 1.600 trabajadores del sector se capacitaron desde 2016 y 1.300 más lo harán este año, explicó el ministro Ernesto Murro.

  • Salud Pública y usuarios evalúan prestaciones que serán priorizadas por el Fondo Nacional de Recursos para su financiamiento

    20/02/2019

    El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, se reunió con más de 70 asociaciones de usuarios por enfermedad para priorizar prestaciones, tanto en medicamentos como en procedimientos, que serán tomadas en cuenta por el Fondo Nacional de Recursos para su financiamiento. Se busca mejorar la calidad del gasto y de la atención a los pacientes.

  • Instituto de Investigación Agropecuaria se asocia con empresa española para explorar producción de cannabis medicinal

    20/02/2019

    “Uruguay estuvo a la vanguardia mundial en el tema de reglamentación del uso de cannabis medicinal y hoy está en una situación muy ventajosa con respecto a los materiales genéticos que puede manejar, lo que atrae inversores extranjeros”, subrayó el titular del INIA, José Repetto, durante la firma del convenio con la empresa española Innova Life para explorar la producción de cannabis medicinal en un lapso de dos años.