Breves

  • Salud Pública lanzó una guía de práctica clínica de tamizaje del cáncer colo-rectal para equipos de salud

    29/06/2018

    El Ministerio de Salud Pública lanzó este viernes una guía de práctica clínica de tamizaje del cáncer colo-rectal, dirigida a los equipos de salud que participan en el proceso continuo de atención. La responsable del Área Programática Control de Cáncer, Lucía Delgado, destacó que la guía describe cuáles son los mejores estudios en cada caso, cada cuánto se realizan y cómo se recolecta la muestra en el caso del fecatest.

  • Especialista del MSP subrayó que Uruguay tiene tests disponibles para evitar y detectar precozmente el cáncer colo-rectal

    29/06/2018

    La responsable del Área Programática Control de Cáncer del MSP, Lucía Delgado, sostuvo que Uruguay registra un fallecimiento cada 8 horas por cáncer colo-rectal y se diagnostican unos 1.800 casos por año. Dijo que es potencialmente evitable y localizable en etapas tempranas. Los tests para detectarlo son el fecatest y la rectosigmoidoscopía.

  • Basso reafirmó que política de alta dedicación en médicos estimula radicación de especialistas en el interior del país

    29/06/2018

    El titular del MSP, Jorge Basso, se mostró “preocupado y sorprendido” por la medida adoptada por la gremial de anestesistas contra cuatro integrantes que se anotaron en concursos de alta dedicación en ASSE, una política que estimula la radicación de especialistas en el interior del país. “Yo espero que reflexionen; el MSP hará las consultas para saber si se están afectando derechos de estos profesionales a trabajar”, acotó.

  • Primaria brinda alimentación saludable a más de 250.000 escolares en todo el país

    29/06/2018

    El programa de alimentación escolar de Primaria abarca el 98 % de las escuelas de todo el país, más de 250.000 niños. Se elaboran menús balanceados según la estación y el presupuesto de la escuela y se promocionan los hábitos de comer frutas y verduras, explicó la responsable del programa, Graciela Moizo. Agregó que patologías como la celiaquía o acciones filosóficas como el veganismo son contempladas en cada centro.

  • Gobierno recibió planteo de intendentes para reducir Imesi de combustibles en departamentos de frontera

    29/06/2018

    Los intendentes de Río Negro, Paysandú y Salto plantearon este jueves al Gobierno una posible rebaja del Imesi a los combustibles en esos departamentos como medida para reducir el impacto que genera la diferencia cambiaria con Argentina. La OPP estudia con Economía la posibilidad de ejecutar ese mecanismo, al igual que en oportunidades anteriores, afirmó el director Álvaro Garcia. Agregó que la medida sería temporal.

  • Con una inversión de 800.000 dólares, INAU abrió nuevo CAIF en Canelones, con capacidad para 108 niños

    28/06/2018

    El INAU abrió este jueves un nuevo CAIF en la localidad de El Dorado, Canelones, con una inversión de 800.000 dólares. El centro tiene capacidad para 108 niños y cuenta con cinco salas. La presidenta del instituto, Marisa Lindner, reafirmó el compromiso del Gobierno con la primera infancia, en el marco del Sistema Nacional de Cuidados. Con 70 centros, se atiende en Canelones a más de 8.000 niños de entre cero y tres años.

  • Corredor termal del oeste uruguayo atrajo 2,5 % más de visitantes entre enero y mayo de 2018 con respecto al igual período de 2017

    28/06/2018

    En el período enero-mayo arribaron 258.000 visitantes a Salto, Paysandú y Río Negro, un 2,5 % más que en igual lapso de 2017, y gastaron US$ 74 millones, un 10 % más que en igual período del año anterior. El coordinador del Programa de Apoyo al Sector Turístico del ministerio y el BID, Cristian Pos, agregó que el nivel de reservas en Salto para las vacaciones de julio alcanza el 70 %, lo que demuestra confianza en ese destino.

  • Policía Científica construirá nueva sede para sus laboratorios, anunció su director, José Azambuya

    28/06/2018

    En la conmemoración del 122.º aniversario de la Policía Científica, su director, José Azambuya, valoró la nueva tecnología que aplica dicho cuerpo, como el Sistema Automático de Identificación Dactilar, el Registro Nacional de Huellas Genéticas y el Sistema de Identificación Balística. Anunció que este año comenzará a construirse la nueva sede para los laboratorios de la dependencia.

  • Uruguay vendió 30.000 toneladas de cítricos por 20 millones de dólares, con Estados Unidos como principal mercado

    28/06/2018

    La apertura del mercado estadounidense para los cítricos uruguayos con precios más altos y menor arancel de importación que la Unión Europea permitió al sector avanzar en volúmenes exportados e ingreso de divisas, destacó el director de Servicios Agrícolas de Ganadería, Federico Montes. Entre enero y comienzos de junio se vendieron 30.000 toneladas, sumados los envíos de mandarina, naranja y limón, por 20 millones de dólares.