Audios

  • Sistema de Cuidados e INAU analizan prácticas de crianza y la incidencia de la institucionalidad

    10/11/2017

    Más de 50 trabajos elaborados por técnicos del Sistema Nacional de Cuidados y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay se presentarán este lunes y martes en la Intendencia de Montevideo. Se busca analizar en profundidad los cambios que se están registrando en las familias uruguayas en las prácticas de crianza y en el cuidado de los niños, afirmó el director del instituto, Jorge Ferrando.

  • Director de OPP subrayó que todo el Consejo de Ministros se incorpora al trabajo de segunda fase de acuerdo con UPM

    10/11/2017

    El director de la OPP, Álvaro García, confirmó que comenzó la planificación de la segunda fase del acuerdo de inversión firmado con UPM esta semana, que incluye, entre otras cosas, la creación de grupos de trabajo. “Toda la información está en el contrato de inversión publicado de manera íntegra tras su firma, algo sin antecedentes en la historia del país”, aseguró el jerarca.

  • Uruguay Concursa gestionó 1.786 concursos desde su creación en 2011

    10/11/2017

    Desde la creación de Uruguay Concursa en 2011, el área de selección de personal de la administración central realizó 1.786 concursos para ocupar 10.032 puestos de trabajo, por los cuales se recibieron más de un millón de postulaciones. El director Ariel Sánchez destacó que este portal está enmarcado en la estrategia de gobierno electrónico.

  • En el marco de una recorrida por todos los hospitales del país, subsecretario de Salud Pública destacó CTI pediátrico de Salto

    10/11/2017

    “Apostamos, desde el Sistema Integrado de Salud, a complementar el servicio entre ASSE y el sector privado. No hay que malgastar servicios cuando se puede atender en un lugar con seguridad”, afirmó este viernes a la Secretaría de Comunicación el subsecretario de Salud Pública, Jorge Quian, tras recorrer el hospital de Salto, referente por su CTI pediátrico. El jerarca inició una recorrida por todos los hospitales del país.

  • Acuerdo por proyecto de segunda planta de UPM prevé la inversión de 3 millones de dólares anuales en capacitación

    10/11/2017

    El acuerdo rubricado con UPM el pasado martes 7 establece la inversión en capacitación por 1,5 millones de dólares por parte de la empresa finlandesa y una cifra similar por parte del Estado uruguayo, destacó el director de Inefop, Eduardo Pereyra. El jerarca destacó que Inefop y el Ministerio de Trabajo instalarán dispositivos en el territorio, como aulas móviles, y realizarán la coordinación con la empresa, la UTEC y UTU.

  • Fondo de Incentivo a la Gestión de los Municipios se multiplicará por diez entre 2015 y 2020, aseguró director de OPP

    10/11/2017

    El director de OPP, Álvaro García, destacó que el Fondo de Incentivo a la Gestión de los Municipios se multiplicará por diez entre 2015 y 2020 y que se pretende ir hacia la eficiencia en la gestión. Al presidir el 2° encuentro del ciclo “Desafíos del proceso de Municipalización en Uruguay”, dijo que para lograr mayor autonomía financiera es necesario mejorar sus capacidades y no sobredimensionar la burocracia.

  • Para Uruguay XXI, Cumbre China-LAC será una oportunidad para que empresas del gigante asiático miren hacia nuestro país

    10/11/2017

    El director de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, destacó que China es nuestro principal socio comercial en materia de bienes y que hay mucho para hacer en servicios. “Es una oportunidad para que empresas chinas miren con atención a nuestro país”, dijo acerca de la Cumbre China-LAC, que se realizará entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre en Uruguay. Carámbula presidió en Montevideo un taller sobre cómo negociar con China.

  • Inefop invirtió unos US$ 2 millones para capacitar a 1.800 personas privadas de libertad en período 2016-2017

    10/11/2017

    El Inefop entregó 100 certificados a personas privadas de libertad del Polo Industrial de Santiago Vázquez. Por este proyecto, entre 2016 y 2017, se capacitaron cerca de 1.800 personas, con una inversión de US$ 2 millones, en cursos de instalaciones eléctricas, soldadura y herrería, entre otros. Su director, Eduardo Pereyra, adelantó que con la Dirección Nacional del Liberado se creará un centro de formación en la capital.

  • La tercera parte de los hogares rurales en pequeñas localidades de Florida son viviendas de Mevir

    10/11/2017

    En las localidades de menos de 5.000 habitantes del departamento de Florida hay 9.000 hogares rurales, de ellos, 3.000 son intervenciones de Mevir. A esto se suman 250 intervenciones en unidades productivas, dijo su presidente, Cecilia Bianco, al destacar el reconocimiento a Alberto Gallinal en Casupá. Actualmente, se realizan obras en esa localidad, y en Fray Marcos y Reboledo, para las que se inscribieron 200 familias.

  • Vázquez: “Plan Nacional de Transformación Productiva y Competitividad es la evidencia de un gobierno con agenda”

    10/11/2017

    El primer Plan Nacional de Transformación Productiva y Competitividad abarca 50 proyectos en áreas de innovación, desarrollo de capacidades humanas y empresariales, clima de negocios e internacionalización. “Es la evidencia de un gobierno con agenda, no somos infalibles, pero tampoco somos erráticos ni vendedores de humo”, enfatizó el presidente Tabaré Vázquez este jueves en el Palacio Legislativo.