Audios

  • Scavarelli: Portal Uruguay Concursa brinda garantías de equidad en la selección de funcionarios que ingresan al Estado

    09/11/2017

    En el marco de su 50 aniversario, la Oficina Nacional de Servicio Civil realizó la tercera jornada de Uruguay Concursa. Su director, Álvaro Scavarelli, destacó que este portal de ingreso al Estado brinda garantías de equidad en la selección. “Lo que queda claro es que la formación, la vocación y la lealtad con la causa pública son un requisito imprescindible para cumplir la función”, afirmó.

  • Interior realizará nuevo llamado para cubrir vacantes de becarios y reemplazar los contratos que se vencen

    09/11/2017

    El ministerio del Interior llamará a concurso en breve para habilitar una nueva lista de postulantes a fin de cubrir las vacantes del proyecto de becarios y cubrir cargos de contratos que se vencen. Los becarios trabajan treinta horas semanales y su salario nominal es de seis bases de prestaciones, explicó la gerenta del Área de Gestión del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde, quien destacó la estrategia del proyecto.

  • Atención de becarios en comisarías de Montevideo permitió alcanzar un 75% de eventos ingresados en tiempo y forma

    09/11/2017

    La gerenta del Área de Gestión del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde habló del proyecto de becarios en el aniversario del Servicio Civil, mostrando el cambio de paradigma en la atención al público en las comisarías de Montevideo. Destacó la notoria mejora en la calidad y tiempo en el ingreso de los eventos; hoy hay un 75,3% de los eventos ingresados en tiempo y forma cuando en julio 2016 solo un 12% era aceptable.

  • Codicen afirma que en escolares uruguayos hay problema de mala alimentación y no de desnutrición

    09/11/2017

    El Consejo de Educación Inicial y Primaria evaluará la alimentación en escuelas públicas y realizará un monitoreo del estado nutricional de niños en centros públicos y privados, que permitirá mejorar el programa de alimentación que atiende a 248.000 alumnos de escuelas públicas. Andrés Peri, director de Evaluación y Estadística del Codicen, afirmó que hoy el problema no es de desnutrición sino de mala alimentación.

  • Para Inmujeres, Plan Ceibal tiene un rol fundamental para cambiar escaso acceso de mujeres a carreras de ciencia y tecnología

    09/11/2017

    La directora de Inmujeres, Mariella Mazzotti, advirtió esta semana, en una jornada del Instituto Pasteur, que en Uruguay menos del 20 % de los estudiantes de ingeniería son mujeres. Si bien las mujeres tienen acceso igualitario a la educación, siguen estudiando y trabajando en áreas tradicionales, como ciencias sociales y letras y no en ciencia y tecnología. El Plan Ceibal tiene un rol fundamental para cambiar esta realidad.

  • OPP trabaja con Instituto Pasteur e Inmujeres para mejorar perspectiva de género en el trabajo

    09/11/2017

    En el Instituto Pasteur, más del 50 % de sus investigadores son mujeres y trabajan con OPP e Inmujeres para mejorar el indicador. El director de la OPP, Álvaro García, adelantó durante la jornada “Innovación, Ciencia y Tecnología + Género”, que se realizó esta semana en Montevideo, que en diciembre se presentarán los resultados de la situación de perspectiva de género en los estamentos relacionados con ciencia y tecnología.

  • Industria envió a UTE documento de análisis de composición de tarifas, a partir de cambio de matriz energética

    09/11/2017

    El Ministerio de Industria envió a UTE un documento de análisis de composición de tarifas, informó la ministra Carolina Cosse, tras un desayuno de trabajo de “Somos Uruguay”. El trabajo se basa en cuatro ejes: cambio de la matriz energética, inclusión social, alumbrado público y temas estacionales. El objetivo es encarar la construcción de las tarifas a partir de lo que avanzó Uruguay con el cambio de la matriz energética.

  • Presidente Vázquez destacó figura de la científica Marie Curie y su legado ético

    09/11/2017

    El presidente Vázquez fue el orador central del acto de conmemoración de los 150 años del nacimiento de Marie Sklodowska-Curie, que se realizó este miércoles 8 en Montevideo. Vázquez manifestó su profunda admiración por la científica polaca y destacó la figura de Curie, primera mujer en Europa que alcanzó un Doctorado en Ciencias y que fue galardonada con el premio Nobel de Física y Química. También destacó su legado ético.

  • Para Vázquez, la firma con UPM es un gran paso hacia el objetivo de instalar la tercera planta de celulosa en Uruguay

    09/11/2017

    El presidente Vázquez celebró el cierre de la primera etapa de negociación con la empresa UPM, con quien el gobierno uruguayo suscribió un acuerdo el martes 7 de noviembre. “Es un paso enorme hacia el objetivo planteado de instalar una tercera planta de celulosa en Uruguay”, dijo este miércoles a la prensa. Subrayó que, en la segunda etapa, delegados del Gobierno y la empresa trabajarán juntos.

  • Correo uruguayo inaugurará su planta logística en 2018 consolidando su adaptación a los cambios tecnológicos

    08/11/2017

    En el Día del funcionario postal, la ministra de Industria, Carolina Cosse, destacó que el Correo Uruguayo asegura un servicio universal que se va adaptando a cambios tecnológicos, prueba de ello será la nueva planta logística que será inaugurada en 2018 con 10 hectáreas de construcción. El correo tiene un importante rol que cumplir en la entrega de la correspondencia y lo cumple, afirmó.