Estadísticas Agropecuarias

Estadísticas del sector lácteo: 1.756 millones de litros producidos en 2010

El MGAP, a través de la oficina de Estadísticas Agropecuarias, informó los resultados de la encuesta que se realiza anualmente a las empresas procesadoras de leche instaladas dentro del territorio nacional. A partir de la información proveniente de 31 industrias, se conoció que la producción total de leche durante 2010 fue de 1.756 millones de litros, siendo el principal destino comercial las industrias procesadoras.

La producción total de leche obtenida en predios con lechería comercial, se estimó en 1.756 millones de litros, siendo el principal destino comercial la remisión a industrias procesadoras que totalizó 1.552 millones (88%). La elaboración predial y la venta directa suman otros 137 millones de litros; y el resto se utilizó para el consumo en los propios tambos.
La remisión del año 2010 provino de 3.278 tambos, 93 menos que en 2009, representando una caída del 2,8%. En contrapartida el volumen medio por remitente que alcanzó a 1.297 litros diarios, muestra un incremento del 8,3% en relación al año anterior.
El volumen de leche captado por las industrias -1.552 millones de litros de leche- se ubicó en unos 80 millones por encima del período anterior, pautando un aumento del 5,4% y quintuplicándose respecto al año 1977. 
En el último trimestre, a pesar de la sequía que sufrió la lechería, la producción continuó con valores superiores hasta el fin del ejercicio.
En el transcurso del año 2010 las industrias adquirieron unas 57 mil toneladas de grasa y 50,6 mil toneladas de proteínas que en relación al volumen de leche total captado, equivalen a un 3.67 y 3.26 kilogramos por cada 100 litros de leche respectivamente. 
Al finalizar el año 2010 el conjunto de las 31 industrias informaron que disponen de una
capacidad de procesamiento diario de 9,47 millones de litros. Esto significa la concreción de una nueva inversión, en este caso de 310 mil litros en un año, un 3.3% 
De acuerdo a la apertura de dicha capacidad según “tipos de productos”, en primer término corresponde diferenciar y separar el destinado al secado de suero de queso, ya que se trata de la transformación de un subproducto luego del procesamiento. Este ítem acumula 1,5 millones de litros, 16% del total, constituyendo uno de los casos de acelerada incorporación en los últimos años. Del resto del volumen, los mayores guarismos corresponden a leche en polvo y quesos, donde se acumula 62% del total.
En consecuencia estos últimos dos grupos de productos también se destacan por concentrar las mayores cantidades elaboradas, como leches en polvo (66 mil toneladas) y quesos (64 mil toneladas), en este último caso se registra un 16% de aumento con respecto al 2009. Convertidos a leche equivalente, ambos productos utilizan 1.194 millones de litros de leche (77% de lo captado por la industria), siendo su principal destino la exportación
Dentro de leches fluidas, las ventas internas –que acumulan unos 237 millones de litros- se componen mayoritariamente de leches pasterizadas y media vida que suman 221 millones de litros, y dentro de ellas, el 70% corresponde a leche pasterizada.
Las exportaciones de productos lácteos totalizaron, convertidas a litros de leche equivalente, unos 1.113 millones, 117 millones menos que el año 2009.
Para el año 2010 el consumo aparente de leche a nivel nacional fue de unos 785 millones de litros, compuesto de 529 millones provenientes de la industria, 21 millones de importaciones y 235 millones del consumo predial, procesamiento y ventas directas. Con referencia al total de la población, significa un consumo aparente de 242 litros al año, siendo el registro máximo histórico, determinando un incremento de 9 litros respecto al año.