Apoyo de AECID

Funcionarios penitenciarios se entrenarán para disminuir el stress de su tarea

Con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación, la Facultad de Psicología y la Universidad Rey Juan Carlos de España crearán un Centro de Salud Ocupacional que brindará herramientas a los operarios penitenciarios para un mejor manejo del stress. Serán 100 los funcionarios penitenciarios que asistirán a las sesiones de una hora y media para controlar la ansiedad, solucionar conflictos y manejar situaciones de crisis.

Eduardo Bonomi en conferencia de prensa

En el Ministerio del Interior se realizó una conferencia de prensa con motivo de la presencia del representante de la Universidad Rey Juan Carlos de España, profesor David Martínez y el decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, Luis Leopold, en el marco de los acuerdos concretados con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La AECID gestiona junto a la Facultad de Psicología de la Universidad de la República y la Universidad Rey Juan Carlos de España un Centro de Salud Ocupacional, con el fin de realizar estudios epidemiológicos de riesgo psico-social de los empleados del país.

El decano de la Facultad de Psicología, Luis Leopold, explicó que desde 2009, la Universidad Rey Juan Carlos y la Facultad de Psicología mantienen un relacionamiento de cooperación con diversas actividades. “Ese relacionamiento va en línea con la nueva visión de la UdelaR que tiende al desarrollo de una mayor sinergia y a la coordinación con las políticas públicas”.

Por su parte, el profesor David Martínez, representante de la Universidad Rey Juan Carlos, señaló que el programa de formación para la prevención de riesgos psicosociales en contextos penitenciarios se basa en una experiencia realizada en España, con resultados positivos.

El programa consiste en el entrenamiento para que operadores de centros penitenciarios puedan manejar las demandas derivadas de su interacción con los reclusos, reduciendo los riesgos de daño psicológico como el stress, la depresión o el síndrome de desgaste profesional “burn-out”.

Para ello se aplicarán técnicas de control de la ansiedad, solución de problemas y el manejo de conflicto y situaciones de crisis, entre otras áreas temáticas. La capacitación se realizará en 10 sesiones de una hora y media, durante el período de dos meses y medio. En un principio, accederán a esta capacitación entre 80 y 100 funcionarios penitenciarios. Sin embargo, no se descarta ampliar esta experiencia hacia otros colectivos con características laborales similares.

Durante la conferencia, el ministro del interior, Eduardo Bonomi, recordó que a finales de 2010 se buscó la cooperación de la Facultad de Psicología para atender problemáticas que se registraban en la órbita del ministerio frente a las situaciones de stress. De hecho, uno de los índices más altos de suicido se produce entre los operadores penitenciarios.

Asimismo, informó que el Presupuesto Nacional habilitó la creación de 1.600 vacantes en el sistema penitenciario y que en breve se iniciará la capacitación para 550 nuevos operadores. “Complementar la capacitación con este tipo de entrenamiento específico para el manejo del stress será un instrumento relevante para la formación de los operadores penitenciarios nuevos y los ya existentes”, dijo el jerarca.



Enlaces relacionados

Audios
Fotos