Alianza con intendencias

Con el objetivo de reforzar la alianza con las intendencias departamentales para la expansión de los servicios de primera infancia, el secretario Nacional de Cuidados, Julio Bango; y la presidenta del Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU), Marisa Lindner, presentaron, este jueves 18, al Congreso de Intendentes distintos proyectos en el marco del Plan Nacional de Cuidados 2016-2020.
El objetivo es la construcción de 140 nuevos Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) en todo el territorio nacional. En los últimos 25 años se inauguraron más de 400 centros.
A través de la expansión del Plan CAIF y otros servicios de INAU, junto a la ampliación de los jardines de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Para el año 2020 el Sistema de Cuidados integrará 28.000 niños más a centros de educación y cuidados,de edades entre los cero y tres años.
Bango dijo que, en el caso de los servicios de cuidado infantil, los centros CAIF, los jardines y los Centros de Atención a la Primera Infancia, se necesitan terrenos disponibles, por lo que se requiere el apoyo de los gobiernos departamentales y municipios. “Tenemos los recursos para hacer las licitaciones y para construir esos servicios de cuidado infantil”, indicó el jerarca en declaraciones a la prensa.
En tal sentido, explicó que se realizó un relevamiento en el territorio nacional para determinar en qué zonas se necesitan más centros. Las mayores necesidades detectaron en Montevideo y en las áreas metropolitanas de Canelones y San José.
Por su parte, la presidenta de INAU añadió: “Venimos a reafirmar la necesidad de consolidar esta línea de acuerdos en el territorio”. Seguidamente puntualizó: “Los gobiernos departamentales han sido aliados estratégicos en todos los procesos de trabajo de apertura de los centros de primera infancia para niños de cero a dos años”.
Lindner estimó que la inversión por cada uno de los 140 CAIF es de 600.000 dólares. “Ese dinero es solamente para infraestructura, no incluye el personal (educadores y equipos técnicos) ni el equipamiento que ya están previstos”, concluyó.