Interés en profundizar en Cuidados

“Las propuestas recibidas fueron muy interesantes, provinieron de varios barrios cercanos entre sí dentro del Municipio D”, señaló la ministra Marina Arismendi tras los encuentros con vecinos del este de Montevideo preparatorios del Consejo de Ministros abierto, que el lunes 12 tuvo lugar en el Cuartel de Blandengues de Artigas.
“Los planteos recibidos incluyen la creación de centros de atención en primera infancia, tanto Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) como de Primera Infancia (CAPI), que son de Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay o las casas de cuidados comunitarios que se están proponiendo en muchos lugares, pero que exigimos de parte del Estado que tengan calidad”, afirmó.
La titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) destacó que la primera infancia es prioritaria para el gobierno de Tabaré Vázquez, a partir de la base de que actualmente se apuesta a los mayores estímulos para los niños, una mejor socialización y una alimentación saludable.
En cuanto a "las adolescencias", de las que habló en plural, Arismendi dijo que las personas tienen, según donde crecen y se desarrollan, posibilidades distintas y condiciones de vida diferentes. Añadió que el “Mides trabaja con el Instituto del Niño y el Adolescente (INAU), atendiendo propuestas de la sociedad civil organizada, que son un tejido social que en Uruguay es fantástico".
Informó, además, que el Mides tiene una sede en el centro Luisa Cuestas, desde su inauguración, desde la que se realiza una labor estatal en la cuenca Casavalle junto con el municipio de la zona. Agregó que las propuestas que se acercaron a las autoridades son, en su enorme mayoría, de vecinos que se organizaron y formaron comisiones, algunas de un año de creación, en pos de mejorar el barrio o una plaza donde se juntan los niños y los adolescentes.
Según detalló Arismendi, el Mides constató las necesidades en cuanto a centros de primera de infancia, de acuerdo al número de niños que necesita el barrio Casavalle y, en el marco del Sistema Nacional Integrado de Cuidados, se harán las coberturas correspondientes.
“Algunos vecinos solicitan y proponen locales, terrenos y posibilidades de realizarlos con construcciones modernas para tener más centros para niños y para adultos mayores”, agregó.
Arismendi expresó, al respecto, que se planteó la construcción de edificaciones donde se pueda trabajar en proyectos vinculados con el Sistema Nacional de Cuidados y la necesidad de profundizar los proyectos educativos sociales en la zona, además de proponer más proyectos vinculados con personas con discapacidad y con la red de adultos mayores que está integrada por 28 grupos y que expresaron la necesidad de más espacios colectivos.