Primera infancia

Para hijos/as de estudiantes en el Cerro

El viernes 27 de octubre, en el barrio el Cerro de Montevideo, inauguramos un nuevo espacio socioeducativo al cual concurren seis niños de entre cinco meses y tres años hijas/os de estudiantes del liceo 11, Bruno Mauricio de Zabala. Este es el tercer espacio de cuidados vespertino-nocturno que se inaugura en el país, tras los servicios habilitados en las ciudades Young y Canelones.
Antonela puede cursar el liceo mientras su hija asiste a un centro de hijos de estudiantes

Marisa Lindner, presidenta del Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU), dijo a la Secretaría de Comunicación Institucional que esta experiencia está dirigida a niños de hasta cinco años hijos de estudiantes. También señaló que el servicio está vinculado con centros educativos de la zona, como Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF), Centros de Atención a la Primera Infancia (CAPI) y acciones del programa Nuestros Niños. “Todas las propuestas son una forma de buscar las mejores respuestas y no ajustar a los niños a los servicios, sino los servicios a los niños”, indicó.

Respecto a la forma de difusión entre los posibles destinatarios, explicó que en el liceo se concretó un acercamiento con estudiantes que compatibilizaban su tiempo entre estudio y trabajo y que también se efectuó una convocatoria, mediante programas del Ministerio de Desarrollo Social y del INAU, entre personas que habían desertado del sistema educativo. Según enfatizó, estas medidas permiten estudiar a personas que hubiera quedado sin respuesta con las alternativas habituales.

“Esta propuesta permite conjuntar dos objetivos: uno relacionado con asegurar el cuidado, los procesos educativos y los procesos de desarrollo en una etapa vital que es fundamental, que son los primeros años de vida; y otro vinculado con dar respuestas a una población que por distintas razones no pudo continuar sus trayectorias educativas porque debió acceder a opciones laborales”, valoró. Además señaló que esta iniciativa gestionada por INAU se enmarca en los objetivos del Sistema Nacional Integrado de Cuidados en cuanto a cumplir con servicios de calidad.

En referencia al personal, destacó que es capacitado por el Centro de Formación y Estudios (Cenfores) del instituto en cursos de 90 horas. Según recordó, esta formación también es necesaria para trabajar en casas comunitarias de cuidados, modalidad cuyo primer servicio fue inaugurado en Juan José Castro, Flores, y para la cual están previstas nuevas dependencias.

Por otra parte, mencionó que hay muchas solicitudes de servicios similares desde diferentes departamentos y que este es el tercer centro inaugurado, tras las habilitaciones en Young, departamento de Río Negro, y en la ciudad de Canelones. También precisó que, además de la extensión horaria, se debe cubrir la llegada y el regreso de esos niños junto a sus madres, a sus casas.

Etiquetas