Primera infancia

El Parlamento aprobó el proyecto de ley de salas de lactancia

El Parlamento aprobó el proyecto de Ley de salas de lactancia, una iniciativa que garantiza el derecho de las niñas y niños a alimentarse con leche materna. Gracias a esta norma, todas las instituciones en las que trabajen y/o estudien 20 o más mujeres o tengan 50 empleados o más deberán contar con un área acondicionada exclusivamente para la lactancia.
Mujer amamantando a bebé

Este espacio debe asegurar privacidad, seguridad, disponibilidad de uso, comodidad, higiene y fácil acceso para quienes la utilicen tanto para amamantar, como para extraer y conservar leche materna.

Las instituciones y empresas a las que este proyecto de Ley obliga a instalar salas de lactancia deben habilitar estos espacios en un plazo no superior a nueve meses. El Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Trabajo serán los encargado de controlar e inspeccionar estos espacios.

Según la Organización Mundial de la Salud, la lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. Asimismo, este organismo internacional recomienda la lactancia materna como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.

Etiquetas