El recorrido de Uruguay en políticas de cuidados es destacado a nivel internacional

El taller tuvo lugar en Johannesburgo, Sudáfrica en el marco de la Cumbre del W20, de la que participaron 19 Naciones de Europa, África y América. Por América Latina estuvieron presentes las autoridades de cuidados de Chile y Colombia, además de Uruguay.
Durante el evento, Perrotta expuso sobre el funcionamiento y las lecciones aprendidas en la implementación de las políticas de cuidados en nuestro país.
Consultada acerca de qué factores clave permitieron ampliar las políticas de cuidado, desde pilotos a políticas nacionales, la jerarca se refirió a un círculo virtuoso: la academia feminista, el movimiento feminista y el gobierno progresista.
También mencionó el fortalecimiento de la matriz de protección social entre 2005 y 2015, momento en que "las políticas sociales se enfocaron en la promoción y restitución de derechos de grupos que se encontraban históricamente en una situación de inequidad en cuanto al acceso al bienestar y a la protección social".
Por otra parte, con respecto a la evidencia que puede ayudar a ampliar y fortalecer las políticas y los sistemas de cuidados, recordó que “una de cada dos mujeres en edad de trabajar no participa del mercado laboral y a mayor cantidad de niños, menores tasas de participación laboral de las mujeres”.
En este sentido, reafirmó la importancia de las encuestas de uso del tiempo, la institucionalización de Estadísticas de Género en el Estado y el fortalecimiento de la producción académica.
“La evidencia generada por academia y sociedad civil en acuerdo con Estado robustece la demanda por presupuesto además de orientar y ajustar los programas cuando no impactan en los objetivos buscados”, añadió.
La directora de Cuidados mencionó también el hecho de que los servicios públicos de cuidados están fundamentalmente concentrados en infancias y abarcan media jornada.
“A pesar de los esfuerzos que se vienen realizando, existen grandes oportunidades de mejora y es necesario continuar fortaleciendo la provisión de cuidados en personas con dependencia (por discapacidad o vejez), que recaen en mujeres de las familias”, dijo.
Este aspecto, añadió, está especialmente contemplado en el Plan Nacional de Cuidados 2026-2030.
El evento "Aprovechando el G20 para Impulsar la Acción Política: Un Taller de Aprendizaje entre Pares Sur-Sur sobre Sistemas y Políticas de Cuidado Transformadoras con Perspectiva de Género" estuvo organizado por el W20, el grupo de compromiso oficial del G20 dedicado a la igualdad de género y al empoderamiento económico de las mujeres, y por el Centro International de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC).
La jerarca destacó que encuentros como este permiten visualizar que “Uruguay está siendo referencia a nivel internacional por sus lecciones aprendidas de la experiencia, enriqueciéndose a su vez de las experiencias de otros países”.
De esto dio cuenta también la directora de Economías Inclusivas y Sostenibles del IDRC, Erin Tansey, quien agradeció la participación de la directora de Cuidados no solo por compartir "la experiencia institucional del sistema de cuidados de Uruguay, sino también por hacerlo desde una perspectiva académica rigurosa y feminista que enmarcó las intervenciones con claridad, profundidad y convicción” y que “elevaron la discusión de manera que las y los participantes encontraron inspiradoras e instructivas”.
Galería de imágenes

Uruguay presente en Cumbre del W20 en Sudáfrica Descargar imagen : Uruguay presente en Cumbre del W20 en Sudáfrica

Uruguay presente en Cumbre del W20 en Sudáfrica Descargar imagen : Uruguay presente en Cumbre del W20 en Sudáfrica

Uruguay presente en Cumbre del W20 en Sudáfrica Descargar imagen : Uruguay presente en Cumbre del W20 en Sudáfrica