Sostenibilidad

Uruguay apuesta por un Sistema de Cuidados sostenible y centrado en las personas

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentaron un Estudio de Sostenibilidad, que analiza el estado de situación y los desafíos de cada una de las poblaciones con las que trabaja el sistema (primera infancia, personas en situación de dependencia y personas mayores) y se concentra especialmente en explorar nuevas formas de financiar el Sistema de Cuidados para que pueda ser sostenible en el tiempo y llegar a toda la población.
Luiz Ros (BID), Alejandro Sciarra (MIDES) y Florencia Krall (Dirección de Cuidados) en la mesa.

El martes 28 de enero a las 11 horas, se presentó en la Sala de Actos de la Torre Ejecutiva el Estudio de Sostenibilidad del Sistema de Cuidados, con el respaldo del BID. Del evento participó el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; la directora de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social, Florencia Krall; y el representante del BID, Luiz Ros. También participaron autoridades nacionales e internacionales, junto a representantes de la sociedad civil y la academia.

El estudio, desarrollado por expertos bajo la supervisión del BID y la Dirección de Cuidados del MIDES, analiza la situación actual del sistema de cuidados en Uruguay y sus desafíos futuros. Su principal objetivo es construir un sistema sólido y sostenible que responda a la creciente demanda de atención en el país durante los próximos 30 años.

Durante la presentación, Florencia Krall expuso en detalle los hallazgos más relevantes del estudio y subrayó la importancia de su implementación para el futuro del Sistema de Cuidados en Uruguay. "Nuestro objetivo en el día de hoy es presentar un estudio profundo sobre la sostenibilidad del sistema de cuidados y destacar también lo que se ha realizado en estos años de gestión", dijo. 

Asimismo, Krall afirmó que los cuidados deben considerarse una inversión estratégica en lugar de un gasto y destacó que el estudio prevé un incremento en la inversión en cuidados, pasando del 0,4% al 0,6% del PBI para 2050, mediante la adopción de modelos de financiamiento innovadores como los copagos y los seguros sociales, alineados con experiencias exitosas en otros países.

“Este estudio de sostenibilidad hoy está mostrando que de acá al año 2050, Uruguay puede llegar a alcanzar un 0,6% de inversión en cuidados si incorpora diferentes modelos de financiamiento como son los copagos y los seguros sociales para los servicios de dependencia”, dijo Krall.

El informe también propone estrategias para fortalecer el Sistema de Cuidados, apostando por mejorar la calidad de los programas existentes y desarrollar modelos centrados en las personas. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la creación del piloto de Provisión Colectiva, el establecimiento de 16 cooperativas de Asistentes Personales ya en funcionamiento, la implementación del Facilitador de Autonomía en el ámbito educativo y el lanzamiento de una aplicación para celulares que facilitará la comunicación entre usuarios y cuidadores.

Finalmente, las autoridades agradecieron el apoyo del BID, que brindó recursos técnicos y financieros para la realización del estudio, coordinado por los especialistas en Protección Social, Alexandre Bagolle y Natalia Aranco. Este informe representa un paso clave para consolidar un sistema de cuidados accesible y sostenible para toda la población uruguaya, asegurando bienestar y atención de calidad para quienes más lo necesitan.

Videos

Etiquetas