Útil herramienta para madres y padres

En la sala de prensa de Presidencia de la República se presentó el Portal Primera Infancia que constituye una potente herramienta para que las familias puedan nutrirse con información de calidad a la hora de tomar las decisiones de cuidados relativas a sus hijas e hijos.
Además, fomenta el intercambio de información sobre las propuestas educativas entre la ciudadanía y los prestadores de estos servicios, puesto que cada institución podrá completar la información de su perfil.
Este perfil muestra información de contacto, horarios, actividades, instalaciones y equipo profesional a cargo de la propuesta educativa.
La información que recoge este directorio fue tomada de la Guía Nacional de Recursos (GNR) y el Sistema de Información Geográfica (SIG) del Ministerio de Desarrollo Social, que toma información de las fuentes de cada institución (ANEP, INAU, MEC).
Marisa Lindner, directora de INAU, dijo que la “accesibilidad es fundamental, dado que la vida de los niños y sus familias es en todo el territorio”, entendiendo que las “políticas públicas deben ir a donde están ubicadas las personas”.
Por su parte Alicia Milán, del Consejo de Educación Inicial y Primaria, dijo que el nuevo portal es imprescindible en cuanto a “acompañar las acciones que se vienen realizando para ampliar la cobertura” y “compromete a cada institución para mantener la información actualizada”.
La directora de Educación del MEC, Rosita Ángelo comentó que el aumento en la obligatoriedad de cobertura de nuevos tramos en la educación, provoca una expansión de la oferta en el país.
“Cuando uno da respuesta a ciertos problemas aparecen otros”, señaló y “hoy tenemos que pensar la oferta para toda la población y en esto la información es clave”.
Cerró la presentación Julio Bango por el Sistema de Cuidados, expresando que es necesario “pensar primero en las personas para después organizar los servicios en función de ellas, de modo de facilitar la vida de la gente”.
Señaló que se van a dar nuevos pasos en este sentido, porque “estamos tratando de unificar los sistemas de supervisión”.
Sobre el proyecto
Surgió en 2014 en el marco de una búsqueda de jardines administrados por el sector privado que pudieran ofrecer servicios para infantes beneficiarios del MIDES. Obtuvo un premio de AGESIC y luego se presentó a los Fondos Concursables y logró el apoyo para su implementación.