Educación inicial CEIP ANEP
Promueve una educación integral que fomente la inclusión social de niños y niñas, así como el conocimiento de sí mismo, de su entorno familiar, de la comunidad y del mundo natural.

Promueve una educación integral que fomente la inclusión social de niños y niñas, así como el conocimiento de sí mismo, de su entorno familiar, de la comunidad y del mundo natural. Existen distintos centros públicos en donde se imparte la misma: jardines de infantes de doble turno o de jornada completa, escuelas de educación común, escuelas de tiempo extendido y escuelas de tiempo completo.
Desde hace varios años el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) viene impulsando la expansión de la Educación Inicial con la consolidación de la universalidad para niños de 4 y 5 años de edad, y la ampliación de la cobertura de 3 años, en el entendido que una temprana inserción de los niños en el sistema educativo promueve su desarrollo integral e impacta positivamente en la escolaridad posterior. Por otro lado, el CEIP, a través de su Departamento de Educación Privada, habilita y supervisa centros de educación inicial de gestión privada.
El artículo 22 de la Ley General de Educación 18.437 define a la Educación Inicial como el primer nivel educativo de la estructura de Educación Formal. El artículo 24, expresa que la misma tiene como cometido estimular el desarrollo afectivo, social, motriz e intelectual de los niños y niñas de tres, cuatro y cinco años.
A quién va dirigido
- Niños y niñas de tres, cuatro y cinco años y sus familias