Formación de instructores/as en ejercicios de simulación y simulacro

El Sinae cuenta con una larga trayectoria de trabajo con relación a simulaciones y simulacros y antecedentes a nivel país en la implementación de diferentes tipos de estos ejercicios (siniestros aéreos y de tránsito con múltiples víctimas, derrames de sustancias peligrosas de diversa índole, incendios forestales, epidemias, etc.), tanto a escala departamental como regional y también nacional.
A nivel general, las simulaciones y los simulacros son un entrenamiento para ponerse a prueba y poner a prueba lo que se escribió en un procedimiento o en un protocolo.
Con este tipo de ejercicios se busca el fortalecimiento de los equipos frente a la preparación, la planeación, la revisión de los planes, la toma de decisiones, la comunicación, la articulación y el paso a paso a seguir en un evento de emergencia.
La Dirección Nacional de Emergencias del Sinae junto a la Universidad de Antioquía y el Proyecto binacional "Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del Río Uruguay" ofrece un curso de capacitación para la formulación y ejecución de ejercicios de simulación y simulacro a nivel nacional o departamental.
La capacitación está destinada a representantes de las instituciones del Sinae a nivel nacional y departamental, se desarrollará en modalidad híbrida con una dedicación total de 60 horas.
Modalidad
El curso tendrá una primera fase virtual de 20 horas en formato asincrónico a través de la Plataforma educativa virtual del Sinae, que estará habilitada del 1° al 25 de setiembre de 2023.
Luego tendrá una fase presencial a la que podrán postular quienes aprueben la instancia virtual, que insumirá 40 horas y se desarrollará del 2 al 6 de octubre del 2023 de 9 a 18 horas en el edificio anexo a Torre Ejecutiva (Santiago de Liniers 1280).
Objetivos
● Planificar los ejercicios de simulación y simulacro teniendo presente todas las fases para su realización.
● Identificar las condiciones necesarias para la adecuada ejecución de una simulación y un simulacro de emergencia.
● Diseñar escenarios de simulación y simulacros acorde a las amenazas identificadas y las capacidades de quienes realizarán los ejercicios.
● Aplicar los sistemas de evaluación de los ejercicios de simulación.
Contenidos
Módulo 1
Generalidades.
Objetivo: Reconocer la importancia de la implementación de la simulación en las propuestas pedagógicas y didácticas actuales para la formación de los actores concurrentes en la gestión del riesgo de emergencias y desastres, considerando sus ventajas y desventajas.
Módulo 2
Aprendizaje experiencial.
Objetivo: Identificar los entornos de aprendizaje seguro, haciendo uso de las herramientas de simulación, acorde a sus necesidades docentes.
Módulo 3
Ejercicios de simulación.
Objetivo: Fortalecer las habilidades para la formulación y ejecución de simulaciones a nivel nacional o departamental.
Módulo 4
Ejercicios de simulacro.
Objetivo: Identificar los pasos necesarios para la formulación y realización de un simulacro.
Las postulaciones están abiertas desde el 14 al 30 de agosto.
Para postularse es necesario crearse un usuario en la Plataforma Educativa Virtual del Sinae.
Postularse