ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Se identificó un nivel de desgaste leve con tendencia al aumento, en general el público femenino se sintió más afectado, el detalle de afectaciones se presenta más adelante en el Anexo 1.
Riesgos identificados:
- Aumento en el desorden de las conductas de autocuidado, relacionadas principalmente con la alimentación y el descanso, comportamiento marcado en mayor medida para los hombres de todos los rangos etarios.
- Aumento leve en la tendencia de consumo de sustancias psicoactivas: café, mate, bebidas alcohólicas, tranquilizantes y tabaco.
- Aumento en la tendencia a tener pensamientos negativos, conductas irritables y depresión en particular para mujeres entre los 30 y 50 años y hombres entre 50 y 65 años.
- Afectación en las relaciones interpersonales para todos los segmentos que respondieron la encuesta.
- Afectación en la cantidad y calidad, para todos los casos, particularmente para las mujeres entre 20 y 40 años, mayores a 65 y hombres entre los 30 y 40 años.
ÁMBITO | GÉNERO | RANGO ETARIO | AFECTACIÓN | |
DE LA PERSONA | AUTOCUIDADO (Dormir, comer en exceso o muy poco) | Femenino | entre 20 y 30 | BAJA |
Entre 30 y 40 | MEDIA | |||
Entre 40 y 50 | ||||
entre 50 y 65 | ||||
Mayor a 65 | ||||
Masculino | Menor a 20 | ALTA | ||
Entre 30 y 40 | ||||
Entre 40 y 50 | MEDIA | |||
entre 50 y 65 | ALTA | |||
CONSUMO DE SUSTANCIAS (Bebidas alcohólicas, tranquilizantes, fumar, café o mate en exceso) | Femenino | entre 20 y 30 | MEDIA | |
Entre 30 y 40 | ||||
Entre 40 y 50 | ||||
entre 50 y 65 | ||||
Mayor a 65 | BAJA | |||
Masculino | Menor a 20 | MEDIA | ||
Entre 30 y 40 | ||||
Entre 40 y 50 | ||||
entre 50 y 65 | BAJA | |||
PENSAMIENTOS (preocupación, pensar que todo puede ser peor) | Femenino | entre 20 y 30 | MEDIA | |
Entre 30 y 40 | ALTA | |||
Entre 40 y 50 | ||||
entre 50 y 65 | MEDIA | |||
Mayor a 65 | ||||
Masculino | Menor a 20 | MEDIA | ||
Entre 30 y 40 | ||||
Entre 40 y 50 | ||||
entre 50 y 65 | ALTA | |||
EMOCIONES (irritabilidad, sensación de soledad, nervios, poca recepción o hipersensibilidad a las críticas, miedo) | Femenino | entre 20 y 30 | MEDIA | |
Entre 30 y 40 | ||||
Entre 40 y 50 | ||||
entre 50 y 65 | ||||
Mayor a 65 | ||||
Masculino | Menor a 20 | MEDIA | ||
Entre 30 y 40 | BAJA | |||
Entre 40 y 50 | MEDIA | |||
entre 50 y 65 | ||||
Dimensión social | Femenino | entre 20 y 30 | ALTA | |
Entre 30 y 40 | ||||
Entre 40 y 50 | ||||
entre 50 y 65 | MEDIA | |||
Mayor a 65 | ALTA | |||
Masculino | Menor a 20 | MEDIA | ||
Entre 30 y 40 | ALTA | |||
Entre 40 y 50 | ||||
entre 50 y 65 | MEDIA | |||
DE LAS RELACIONES | Dimensión laboral | Femenino | entre 20 y 30 | ALTA |
Entre 30 y 40 | ||||
Entre 40 y 50 | MEDIA | |||
entre 50 y 65 | ||||
Mayor a 65 | ALTA | |||
Masculino | Menor a 20 | MEDIA | ||
Entre 30 y 40 | ALTA | |||
Entre 40 y 50 | MEDIA | |||
entre 50 y 65 | BAJA |
ESCENARIO DE RIESGO:
- Se aplican las medidas sugeridas dentro del protocolo, los y las funcionarias presentan desgaste emocional leve que no altera el servicio que brindan.
- Se aplican algunas de las medidas sugeridas dentro del protocolo, los y las funcionarios/as presentan nivel de desgaste emocional entre moderado y alto, afectándose de manera leve el desarrollo y la calidad de sus funciones.
- No se aplican las medidas descritas en el protocolo, los y las funcionarios/as presentan desgaste emocional severo, lo que significa que presentan irritabilidad, sensación de soledad, malos hábitos de autocuidado y mayor riesgo de consumo de sustancias psicoactivas, lo que puede traducirse en afectaciones severas de la calidad del servicio prestado.