Consejos para prevenir incendios forestales y de campo

El 98% de los incendios son producto de la acción humana. Nuestra conducta es clave para prevenirlos.
El 98% de los incendios son producto de la acción humana. Nuestra conducta es clave para prevenirlos.
Se llevó a acabo un encuentro técnico para el intercambio de experiencias sobre la aplicación de gestión del riesgo de desastres.
La persistencia de una sensación térmica elevada puede afectar nuestra salud. Es posible prevenir los riesgos asociados, y actuar frente a casos de “exceso de calor” y “golpe de calor”.
Bajo el eslogan “Prevención en Movimiento”, se presentó una nueva edición de la campaña “Verano Querido”.
Desde 2017 el SINAE viene desarrollando una estrategia de promoción de una cultura preventiva en escuelas rurales. El año pasado se implementó con FAO y este año con Unilever y con Cruz Roja....
El próximo jueves 6 de diciembre, el SINAE realizará el Ejercicio de Simulación correspondiente al presente año.
Segundo año consecutivo de la campaña de prevención y sensibilización coordinada por el Sistema Nacional de Emergencias, la Junta Nacional de Drogas y la Unidad Nacional de Seguridad Vial.
Desde el 1 de diciembre, rige el Decreto 436/007 que prohíbe la realización de fuegos y quemas desde el primer día de diciembre hasta la segunda quincena de abril del año siguiente.
Se realizó Taller de Validación de la Guía para la Coordinación de desplazamientos de personas en la Acción Humanitaria.
El Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) y el Banco Mundial (BM) realizarán la Misión institucional de Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) y Adaptación al Cambio Climático.