
#CómoTeMovés - Mayo Amarillo 2021
La edición 2021 de Mayo Amarillo, #CómoTeMovés, nos interpela sobre las decisiones que tomamos en el tránsito. En Uruguay el Movimiento hace foco sobre la fatiga al conducir, las violaciones a los...
La edición 2021 de Mayo Amarillo, #CómoTeMovés, nos interpela sobre las decisiones que tomamos en el tránsito. En Uruguay el Movimiento hace foco sobre la fatiga al conducir, las violaciones a los...
Desde UNASEV se pretende destacar la falta de percepción que en la conducción cotidiana, muchas veces prevalece a la hora de movilizarnos.
Ésta establece el cero como norma y no está en nuestra agenda la modificación de la misma.
A partir de la entrada en vigencia de la Ley de Presupuesto N ° 19.924, del 1 de enero de 2021, el procedimiento de certificación administrativa para vehículos de discapacitados, no se...
Campaña estival de prevención de la siniestralidad vial correspondiente a diciembre 2020 y febrero de 2021.
Desde Unasev nos comprometemos a redoblar el esfuerzo para mitigar esta realidad trabajando en clave de prevención, para lo cual –desde un abrazo fraterno hacia quienes están en esta situación-...
Visibilidad reducida, menor adherencia, mayor distancia de frenado y riesgo de hidroplaneamiento (aquaplaning) son los principales efectos de la lluvia sobre la circulación.
Revisar líquidos, el estado de los neumáticos; tener en cuenta el botiquín de primeros auxilios que contiene chalecos reflectivos por si tenemos que detenernos y bajar en ruta, son algunas de las...
Ing. Ind. Blas Melissari Costa
Prof. Titular Gº 5 - Facultad de Ingeniería – UDELAR
Técnico Prevencionista – UTU
Un compromiso por lo alto, que este año se simbolizó con la plantación de árboles, cuyas raíces “conectan con la tierra y las ramas con el cielo lo que representa una unión entre lo terrenal y lo...