Desafío de ciberseguridad para promover habilidades digitales

Quienes participen deberán desarrollar prototipos de juegos educativos y formativos que fomenten habilidades básicas de ciberseguridad. Los objetivos clave de este desafío incluyen:
- Promover la experiencia y el aprendizaje práctico para aplicar los conocimientos y las habilidades digitales en ciberseguridad en proyectos concretos que ayuden a resolver problemas reales, incentivando la innovación y el pensamiento crítico.
- Fomentar la colaboración entre estudiantes, instituciones educativas, el sector digital y el sector productivo, con el objetivo de fortalecer y expandir la comunidad digital en Uruguay.
Estos prototipos serán evaluados por un comité compuesto por representantes de Agesic, UTEC, instituciones y empresas nacionales e internacionales. Además, contará con la participación de referentes en ciberseguridad y gamificación, quienes proporcionarán talleres de sensibilización durante el proyecto.
Mediante esta actividad, Agesic reafirma su compromiso con el desarrollo de habilidades digitales en el país y la promoción de una cultura de ciberseguridad robusta y sostenible que colabore con la meta fortalecer el ecosistema digital de Uruguay.
¿A quién está dirigido?
Estudiantes y profesionales que egresaron del Tecnólogo en Informática y la Licenciatura en Tecnologías de la Información con el cuarto semestre aprobado de la UTEC. Además, podrán presentarse personas con maestrías y posgrados de cualquier otro departamento académico, siempre y cuando estas personas sean la minoría del grupo.
Modalidad y duración
La duración es de 6 meses en modalidad híbrida, con acompañamiento digital sincrónico y asincrónico, más instancias presenciales de talleres.